GRUPO PLAZA

gana 28,9 millones de euros

Ibercaja reduce su beneficio un 32% tras incluir provisiones voluntarias

13/05/2016 - 

ZARAGOZA (EFE). Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 28,9 millones de euros hasta marzo, incluyendo provisiones voluntarias, un 32% menos que en el mismo trimestre de 2015, debido a la menor contribución del negocio mayorista, el complejo entorno de tipos de interés y la concentración de gastos.

Ibercaja ha logrado este beneficio a pesar del contexto de tipos de interés en niveles mínimos, gracias a la renovada intensidad de la actividad crediticia y el positivo comportamiento de fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro, ha informado la entidad en una nota de prensa.

También ha firmado un total de 893 millones de euros en nueva financiación entre enero y marzo, el 56 % del importe destinado a las pymes, y los recursos de clientes administrados han alcanzado 49.444 millones de euros en marzo, un 1 % más que hace un año.

Respecto al cierre de 2015, Ibercaja ha incrementado su cuota de mercado nacional en fondos de inversión, en fondos de pensiones y en seguros de vida.

El saldo de crédito bruto a clientes ha ascendido a 33.974 millones de euros al cierre del trimestre, lo que representa un descenso interanual del 4,2 %, inherente al proceso de disminución del endeudamiento del sector privado en España.

Mientras, el saldo de crédito al consumo ha aumentado ya un 0,3 % interanual y el descenso del saldo de financiación a empresas no inmobiliarias se ha frenado también (-0,4 % interanual).

Según la entidad, los actuales ritmos de formalización deberían permitir una estabilización del conjunto de la cartera crediticia en el segundo trimestre del año.

Financiación hipotecaria

La financiación hipotecaria para adquisición de vivienda ha alcanzado 162 millones de euros entre enero y marzo, prácticamente el doble de la cifra del primer trimestre de 2015 (88 millones de euros).

Asimismo, Ibercaja ha seguido intensificando su apuesta estratégica por la financiación de proyectos de inversión y crecimiento de las pymes españolas, de forma que en el primer trimestre ha concedido 502 millones de euros con esta finalidad, lo que supone el 56 % del importe total de nuevas formalizaciones.

La tasa de morosidad de la entidad ha descendido en 152 puntos básicos respecto a marzo de 2015, para situarse en el 8,9 %. Igualmente, el volumen de activos dudosos ha disminuido un 18,1 % interanual, y el ratio de cobertura de la morosidad cierra el primer trimestre de 2016 en el 52,6 %.

La venta de inmuebles sigue su trayectoria ascendente, con ingresos que alcanzan por este concepto 42 millones de euros en el trimestre, un 23,8 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.

El ratio de solvencia CET 1 (Fully Loaded) se ha elevado en 25 puntos básicos entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, y ha alcanzado ya el 10 %, el objetivo fijado para el Plan Estratégico 2015-2017 de Ibercaja.

Por su parte, el coeficiente de solvencia CET 1 (Phase In) se sitúa en el 11,92 %, con un exceso de 267 puntos básicos sobre el mínimo exigido por el regulador (9,25 %).

Mientras, la ratio de capital total asciende al 14,2 %, en la que se incluye la emisión de deuda subordinada (500 millones de euros con solicitudes por 925 millones) ejecutada en julio de 2015.

Los activos líquidos disponibles superan los 11.200 millones de euros, un volumen equivalente al 19 % del activo total de la entidad, que para la entidad, le permiten afrontar con una relevante holgura el calendario de vencimientos de deuda mayorista. Los ratios LCR y NSFR se sitúan en el 213 % y el 116 %, respectivamente, en ambos casos entre los más elevados del sector.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas