Arte y fotografía

exposición

JARR presenta 'La mística del hilo' en Sagunto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Fundación Bancaja en Sagunto ha inaugurado la exposición La mística del hilo. JARR, que podrá visitarse en la sala de exposiciones Glorieta hasta el 31 de enero de 2023. La muestra ofrece un recorrido por la obra más reciente del artista Juan Antonio Roca Rodríguez (JARR) realizada entre 2020 y 2022, gran parte de ella de carácter inédito.

El artista ha estado acompañado por el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, el presidente de la comisión delegada de Sagunto de la Fundación Bancaja, Alfonso Muñoz, y el comisario de la muestra, Martí Domínguez

Numerosos amigos y conocidos han querido sumarse a este evento como los artistas Josep Sanleón, Ximo Amigó o Vicente Marzal, Álex Villar, Ignacio Estrela y Laura Grande, Julio Guixeres y Ana Santamaría, Lola Barranco, Alfredo Esteve, Pedro Flors, Fermín García y Anna de Blas, Javier Martínez Rubio, Carlos Cervera, Celeste García, Ana Ramírez, Rubén Arcos o Sara Ros

La exposición está integrada por 36 obras que forman parte de la serie creativa “El hilo’ en la que el creador prosigue su investigación sobre la materia del tejido y sobre el entramado de hilos que conforma el lienzo. JARR (Algemesí, 1973) “cose y descose, juega con los colores, hace arte sucio, que al mismo tiempo es primorosamente limpio, de una pulcritud ajustada”. El artista ha llegado a este lenguaje desde la propia experiencia -la costura a menudo ha formado parte de su arte- pero ahora la base de la investigación no es tanto la tela sino el hilo.

 JARR construye un lenguaje propio y exclusivo, con unas obras peculiares, explosivamente contundentes, y a la vez excepcionalmente delicadas. El recorrido expositivo revela su progresión, desde las obras Magnetisme o Simbiosi, en las que los volúmenes conviven con los hilos, hasta las últimas Nius, Ones o la impresionante GSTQ. También se ofrecen por primera vez dos piezas que de alguna manera se complementan: por una parte, el Volantiner, una tela que accionada por un mecanismo toma vuelo propio, y que muestra su cañamazo de hilos, y por otra, la instalación Tigre, una telaraña de hilos que, a pesar del caos, sigue un patrón, y que esconden el alter ego del artista.

La exposición podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2023. Sala Glorieta (Plaza Cronista Chabret, 6, Sagunt), de martes a sábado de 17 a 21 horas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mas cree que el acuerdo en el Botànic sobre la reforma fiscal es "cuestión de horas"
Las viviendas unifamiliares, el alquiler y la costa marcan la oferta de obra nueva en Urbe