Valencia Plaza

Entrevista en 'Se van a enterar' a Javier García-Planells

Javier García-Planells (Igenomix): "Para tomar decisiones en las empresas, lo ideal es hacer PCR periódicas”

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. A lo largo de estos meses de pandemia cada vez suenan más conceptos como PCR, serología o test rápidos. A medida que la covid-19 se extendía, se amplificaba el debate sobre qué pruebas son más fiables para la detección de esta enfermedad. Ahora, con la vista puesta en la normalidad, estas técnicas se utilizan para una vuelta al trabajo segura.

Javier García-Planells, genetista y director del departamento de Enfermedades Raras de Igenomix, y presidente de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal, ha explicado en Plaza Radio que no hay una técnica mejor que otra, ya que "depende de las circunstancias". En este sentido, ha explicado que depende de la "sensibilidad" que requiera esta detección. 

Ha aclarado que existen dos grandes grupos de pruebas. En primer lugar, "los que detectan la presencia de las consecuencias del virus", es decir, la respuesta que desencadena el cuerpo mientras responde a la infección, "que serían las serológicas, "que muestran cómo se estresan los anticuerpos frente a la infección".

Un segundo grupo son las "técnicas más específicas que detectan el genoma del virus, analizando su secuencia", que, Según García-Planells, "son las más sensibles, porque se ve exactamente el virus, y detecta el genoma".

En este sentido, "si queremos prevenir y detectar individuos con presencia del virus aunque no lo han desarrollado, la única manera de detectarlo es la PCR", asegura Garcia-Planells.

Pero todo tiene un contra. "La PCR nos da una foto fija del momento que se toma, y tiene una sensibilidad de entre el 90% y el 95%, porque es muy específica, pero la toma de la muestra es compleja y a veces no se toma de forma adecuada, porque lo que a veces la muestra llega degradada al laboratorio", asegura el genetista.

Recalca que "no hay ninguna técnica infalible", y cree que lo ideal sería "hacer PCR periódicas" para hacer la vuelta al trabajo lo más segura posible. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El dueño de Teconsa acusa a su padre fallecido de pactar con la Gürtel
Directivos con carácter temporal, el Interim Management; una oportunidad para las empresas en el nuevo escenario