Valencia Plaza

el escritor vuelve con "La tierra maldita

Juan Francisco Ferrándiz: «El siglo IX está cargado de misterio»

  • El escritor Juan Francisco Ferrándiz (ALMUDENA SOULLARD)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.- No es un recién llegado, con su novela Las horas oscuras Juan Francisco Ferrándiz (Cocentaina, 1971) ya tuvo repercusión nacional y se publicó en Argentina. La tierra maldita, publicada por Grijalbo este año, es un trepidante friso medieval de aventuras con aires de thriller. Posee todos los ingredientes necesarios para ser un best seller. Su novela será traducida a varios idiomas; ha vendido los derechos a doce países.

Fascinado por las lecturas en su infancia, de Emilio Salgari a Julio Verne, el novelista sigue los pasos de estos escritores que no se movieron de casa para escribir sus aventuras. Ferrándiz se ha ido más lejos, nada menos que a la Alta Edad Media, y su novela, ambientada en una  Barcelona desconocida y remota del siglo IX, combina ficción y aventura con rigor histórico, al estilo de El nombre de la rosa de Umberto Eco. Novela que, por descontado, y según sus palabras, relee sin cesar para encontrar secretos de su excelencia [Lea el comienzo de La tierra maldita].

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

La tierra maldita sigue la estela de los grandes narradores contemporáneos de novela histórica. Tiene acción e información. ¿Por qué ha elegido un tiempo tan remoto como el siglo IX?

— La elección del siglo IX para ambientar la novela fue casual. Estaba en otro proyecto y se me cruzó una palabra: Gothia, ¿qué significaba? Era una región del sur de Francia, que en la época visigoda había sido Septimania y que terminaba en la Marca Hispánica. Comencé a leer y quedé inmerso en el siglo. Entonces apareció Frodoi, personaje histórico real, que toma protagonismo cuando Barcelona está a punto de desaparecer; quedan pocos datos, pero los que quedan señalan que algo hizo que la situación cambiara y empezara en la región un lento camino hacia la prosperidad.

* Lea el artículo completo en el número de agosto de la revista Plaza 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PPCV burlará el límite de 12 propuestas en el Debate de Política General haciéndolas 'infinitas'
Atacan con ácido a un niño de tres años en su sillita