Valencia Plaza

según la AIReF

La Comunitat creció un 0,6% en el segundo trimestre, por encima de la media nacional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA/MADRID (EP). La Comunitat Valenciana creció un 0,6 por ciento en el segundo trimestre a nivel intertrimestral, por encima de la media de España, según la estimación de PIB de las CCAA publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La valenciana fue la tercera autonomía que más creció, solo por detrás de Asturias y Murcia, con un 0,7% cada una.

El análisis, elaborado mediante la metodología de estimación trimestral por CCAA del PIB (Metcap) creada por la división de análisis de la institución, se realiza después de que el INE haya publicado el dato de avance trimestral del PIB de España, que refleja un alza del 0,5% abril y junio, dos décimas menos que en el primer trimestre.

En la comparativa intertrimestral, solo tres regiones crecieron por encima de la media nacional: Asturias (+0,7%), Murcia (+0,7%) y Comunitat Valenciana (+0,6%). Mientras, otras cinco igualaron el avance del PIB nacional (+0,5): Galicia, Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla y León y Cantabria.

A continuación se situaron, con un alza del 0,4%, las CCAA de La Rioja, Andalucía, Cataluña, Canarias, Navarra y Aragón, mientras que las que presentaron un menor crecimiento fueron Extremadura (+0,3%), Baleares (+0,2%) y Castilla-La Mancha (+0,2%).

A nivel interanual, la economía española registró un crecimiento del 2,3% en el segundo trimestre, que solo fue superado por Murcia (+2,8%), Madrid (+2,6%) y Navarra (+2,5%).

Igualando a la media nacional del 2,3% se encontraron Andalucía y Asturias, quedando por debajo, con un alza del 2,2%, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha, mientras que registraron un crecimiento del 2,1% las regiones de Cataluña, Cantabria, Castilla y León y Galicia.

Por su parte, las CC.AA. que presentaron un menor crecimiento en el segundo trimestre del año fueron Aragón, Baleares y Canarias, con un alza del 2%; La Rioja y País Vasco, con un avance del 1,9%, y Extremadura, que creció un 1,6%.

La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional, como son los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'La Cordà de Paterna, el patrimonio de un pueblo' recorre la historia de la fiesta con cientos de imágenes
El volumen de comercialización de los cítricos aumenta un 25% gracias a la figura de calidad IGP