Valencia Plaza

solicita a educación que conceda auxiliares de conversación a los centros concertados

La concertada reclama a Marzá que asuma económicamente el aumento de horario

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE). FSIE-CV, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos de la privada en la Comunitat Valenciana y España, ha reclamado a la Conselleria de Educación que asuma económicamente el incremento horario derivado de los cambios en el currículum de Secundaria y Bachiller.

En un comunicado, el sindicato ha reclamado recursos humanos, materiales y económicos para llevar a cabo los cambios en Secundaria y Bachiller y ha solicitado al conseller, Vicent Marzà, que conceda auxiliares de conversación a los centros concertados como hace con los públicos y en la misma línea que otras autonomías.

FSIE-CV ha valorado "todos los cambios que vayan encaminados a la mejora de la calidad de la enseñanza", pero ha advertido de que "hay que dotar de los recursos necesarios, tanto humanos, como materiales y económicos para llevar a cabo este proyecto".

Ha incidido en que en la disposición adicional única se menciona que "este decreto no podrá tener ninguna incidencia en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignados a la Conselleria competente y tendrá que ser atendido con los medios personales y materiales de la mencionada Conselleria".

Sin embargo, ha añadido FSIE, "tal y como se recoge en el art. 122.2. Recursos, Ley 2/2006 de 3 de mayo las Administraciones educativas podrán asignar mayores dotaciones de recursos a determinados centros públicos o privados concertados, en razón de los proyectos que así lo requieran o en atención a las condiciones de especial necesidad de la población que escolarizan".

Sobre el incremento de una hora en la primera lengua extranjera que se destinará a la competencia comunicativa oral en la ESO, han reiterado su reivindicación de conceder auxiliares de conversación a los centros concertados como se hace en los públicos, una igualdad de recursos que "es ya una realidad en otras comunidades autónomas".

FSIE-CV ya puso en marcha una petición de recogida de firmas a favor de la igualdad de recursos formativos en centros públicos y concertados que dirigió a Marzà.

Respecto a la asignatura de Religión, el sindicato cree que debe de ser materia de oferta obligada, ya que en la disposición adicional segunda de la LOMCE, dice que su enseñanza "se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre el Estado y la Santa Sede".

"A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho acuerdo, se incluirá la Religión Católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos y alumnas", se añade.

Historia de la Filosofía, que se incrementa una hora a la semana, la encuentran "en todas las modalidades excepto en la de artes", por lo que "pondera la nota en la pruebas del PAU tal como están ahora, para el resto de modalidades" y según el sindicato, "debería ser una materia específica obligatoria para todos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo