Valencia Plaza

La UPV incorpora diez nuevas 'startups' a su ecosistema emprendedor

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Universitat Politècnica de València (UPV) celebró este jueves el acto de bienvenida a las nuevas startups que se incorporan a StartUPV, el programa de incubación, asesoramiento y mentorización dirigido a alumnos y exalumnos de la universidad.

El programa incorpora a nueve de esos proyectos a su fase ready, la primera de un recorrido que permite la incubación de empresas hasta cinco años. Se trata de proyectos empresariales que pertenecen a distintos sectores: Brandhiking, dedicada a la comercialización de publicidad exterior en mochilas; Calaveres Animació, estudio de animación 2D; PequesBox, oferta de juguetes para niños pequeños a través de un modelo de suscripción; Journify, carpooling orientado a universidades y empresas; Agencia Waup, estudio de diseño centrado en el sector de la arquitectura; Wisdom, consultoría de sustentabilidad; Proyecto A, venta de kits de electrónica para niños y adolescentes; Neim, ingeniería de elementos logísticos sostenibles y SoloFly, agencia de viajes para organizar escapadas en solitario junto a desconocidos.

Las startups compartirán espacio de trabajo en las propias instalaciones de la Ciudad Politécnica de la Innovación durante un año. Además del coworking, el programa ofrece durante ese período formación, mentorización, asesoramiento legal y ayuda para acceder a financiación.

Por su parte, la startup Exponentia, dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías, accede directamente a la segunda fase del programa, Steady, al encontrarse en un estado más avanzado.

“Hay que creérselo”

El acto de bienvenida contó con la presencia del vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la UPV, José Millet, que se dirigió a los nuevos emprendedores y destacó que “la única diferencia con los mejores ecosistemas del mundo es que allí se creen más lo que hacen”, aseveró.

“Os invito a que seáis curiosos y no paréis de preguntar, sin miedo al fracaso, porque el emprendimiento solamente tiene sentido si aprendéis de vuestros errores y no os rendís nunca”, indicó.

StartUPV cuenta actualmente con 30 startups dentro de su programa. Desde su creación en 2012, la UPV ha acogido a decenas de empresas emergentes, con casos de éxito como Closca, Beroomers, Zeleros o Yeeply, entre muchas otras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento de València gasta más de 25 millones de euros anuales sin contrato
Las firmas de servicios de inversión que operan en España ganan un 31% menos hasta julio