Valencia Plaza

autobús nocturno, diálogo...

Las diez peticiones de los vecinos al Govern de la Nau II

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Ya son 29 ediciones, tres décadas en marcha pese al ninguneo que sufrieron algunos años por parte del Ayuntamiento de València. Los tiempos han cambiado, a mejor cabría admitir, pero quedan muchas cosas por reivindicar. Bajo el lema Asociaciones vecinales, cultura democrática, la Federación de Vecinos de València ha organizado su nueva Semana Ciudadana. Un evento cultural y social que se iniciará el próximo viernes 14 de junio con la exposición fotográfica Comercio de proximidad, comercio de barrio que se inaugurará en el Edificio del Reloj del puerto de València a las 18.30 horas.

La presidenta de la Federación, María José Broseta, ha presentado este martes los actos más destacados y el cartel, obra de José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, que hará las veces de carta de presentación de un evento que pretende poner en valor la importancia del movimiento vecinal “como garante de la libertad, el bienestar en los barrios y los derechos sociales”, dijo Broseta. La presidenta vecinal hizo hincapié en “la importancia de un movimiento vecinal más vivo y necesario que nunca para afrontar los retos del futuro”.

Entre los actos de la semana destaca la segunda edición de la visita a los barrios olvidados de València. Tras acudir el pasado año a la zona cero del Cabanyal, en la presente edición se hará el jueves 20 un maratón fotográfico y reivindicativo en La Punta y Font D’en Corts guiados por los responsables de las asociaciones vecinales de cada zona. Además, habrá mesas de debate, en el MuVIM y en el Paraninfo de la Nau, y una gala en la que se premiará al periodista de Radio Valencia Cadena SER José Luis Chiclana, al juez Joaquim Bosch y a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por su trabajo contra la corrupción.

Una gala que no será sino un punto y seguido en su tarea: reclamar a las autoridades la atención que se merecen los vecinos de la ciudad. Porque al margen de los proyectos pendientes (conclusión del Parque Central, soterramiento de las vías en el Grao, finalización del parque desembocadura...) los vecinos tienen toda una hoja de ruta con sus exigencias y reclamaciones para el Govern de la Nau. Si bien el listado podría ser más largo, desde las asociaciones de vecinos plantean de entrada una decena de retos perentorios que deberá resolver el segundo Govern de la Nau encabezado por Joan Ribó.

1. Las frecuencias de la EMT. La petición de “más transporte público en horas punta y nocturno” ha sido un mantra a lo largo de estos cuatro años. La respuesta desde la Concejalía de Movilidad Sostenible ha sido siempre la misma: falta dinero. Así, se invoca a la subvención para el Transporte Metropolitano que se ha reclamado al Gobierno central y que éste ha prometido. Pero, al margen de esta ayuda ministerial, en las asociaciones de vecinos desearían ver una respuesta más activa por parte del consistorio, y no sólo excusas.

2. La vivienda, ese derecho. Los vecinos reclaman “políticas para fomentar la vivienda pública y evitar la gentrificación, los desahucios y los guetos”, que se están produciendo en algunas zonas de València. Los partidos del Govern de la Nau han hecho de la vivienda pública una de sus referencias en sus programas electorales. Han prometido mucho al respecto, hasta una empresa mixta con el Ayuntamiento para ampliar el parque de vivienda público, actualmente exiguo. Entre las asociaciones de vecinos existe conciencia de esa sensibilidad, pero les gustaría que además de ser sensibles a las necesidades de los vecinos, el Ayuntamiento ofreciera respuestas.

3. València está sucia o al menos lo parece. Los presupuestos dicen una cosa: se ha aumentado la dotación para limpieza. Las impresiones dicen otra: la ciudad parece más sucia. Desde hace años la sensación es general. En el Govern de la Nau se ha planteado la posibilidad de incentivar los controles sobre las contratas de limpieza. Desde las asociaciones de vecinos también reclaman “campañas de concienciación” dirigidas no sólo a los habitantes de la ciudad, sino también a los cada vez más numerosos turistas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tensiones en Vox por la posible entrada de la hijastra de Llanos como asesora en València
Siga esta guía si busca invertir en valores europeos