Valencia Plaza

Las Fallas terminan con un aumento de más del 78% de la tasa de reciclaje

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, ha destacado este martes el papel de las comisiones falleras durante las fiestas, que "en todo momento han colaborado para que no hubiera incidentes reseñables respecto a la limpieza en las calles", y ha cifrado en más del 78 por ciento el aumento de la tasa de reciclaje en relación con 2019, mientras que la recogida de residuos total se ha reducido casi un 8% respecto a hace dos años.

"En unas fallas atípicas, con actos reducidos y sin convocatorias festivas como verbenas o disco móviles, la recogida selectiva ha aumentado de manera extraordinaria", ha dicho, y ha querido agradecer al mundo fallero su contribución al mantenimiento de la ciudad.

El vicealcalde de València y delegado de Ecología Urbana ha señalado que "el aumento espectacular de los datos de reciclaje demuestra que la ciudadanía está cada vez más comprometida con la sostenibilidad y esto es una buena noticia".

En cuanto a los datos sobre el papel y el cartón, en 2019 se recogieron 233.500 kilos, y 479.680 este año, lo que supone un aumento del 105,43%. En la misma línea va la recogida de envases: en marzo de 2019 fueron 184.467 kilos y ahora 343.128 kilos, un 86,01% más mientras que la recogida de materia orgánica aumentó de manera exponencial al pasar de los 254.100 kilos de 2019 a 497.360 de este año, lo que supone un 95,7% de crecimiento.

También destaca el aumento en la recogida de muebles y objetos, que pasa del 35,96%, con 143.640 kilos en 2019 a 195.290 en septiembre de 2021. En contenedores de resto, en marzo de 2019 se recogieron 5.850.338 kilos, y ahora, en septiembre de 2021, la cifra baja a 4.625.520 kilos, un 21%, que han ido a parar al contenedor correspondiente.

En estas fallas de septiembre también se reduce, muy ligeramente, la recogida de cenizas. Tras la 'cremà', los servicios de limpieza del Ayuntamiento recogieron un total de 2.388.860 kilos, un 1,5% menos que en 2019 (que fueron 2.425.360 kilos), pero hay en 2019 llovió, y el agua provocó un aumento del peso.

La recogida de vidrio, fundamentalmente por la ausencia de actos masivos, como disco-móviles, y la reducción de horario nocturno provocado por el toque de queda ha caído un 2,19%.

Ante las críticas de la oposición por la recogida de restos en la Plaza del Ayuntamiento aún por la mañana, Campillo ha señalado que se hizo "por la petición expresa de los servicios de Urbanismo, y con el objetivo de afectar lo menos posible al nuevo pavimento colocado en la plaza: se trata de un pavimento especial que requiere que se dejen enfriar las cenizas antes de recogerlas".

"Las fallas son una fiesta muy intensa en el uso de la calle, y si bien es cierto que se han producido los mismos botellones que otros fines de semana, en general podemos estar muy satisfechos con el modo en el que se han desarrollado los actos falleros, y con el trabajo de los servicios de limpieza y recogida de residuos", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tediosa jornada bursátil donde el Ibex 35 se movió en solo 50 puntos y acabó donde empezó
El dispositivo de seguridad de Fallas 2021 deja 5.675 personas identificadas, 839 infracciones y 20 detenidos