Valencia Plaza

en un proyecto europeo de protección ante el cambio climático

L'horta de València será Laboratorio de Paisaje Resiliente

  • Arranca el proyecto europeo RescueME para mejorar la resiliencia de los territorios ante el cambio climático - Foto: LAS NAVES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València, ha acogido esta semana la reunión de arranque del proyecto europeo RescueME, que pretende dotar a los territorios participantes de recursos para proteger el patrimonio cultural y el paisaje ante la amenaza que representa el cambio climático. L'horta de València será Laboratorio de Paisaje Resiliente en este proyecto (R-labscapes), junto a otros paisajes representativos europeos.

RescueME cuenta con el respaldo de entidades y asociaciones del sector de la agroalimentación, la gestión del territorio y la gestión de emergencias en València. El cambio climático implica que el patrimonio cultural y los paisajes compartidos son "vulnerables" y están "en riesgo", por factores como la contaminación o el turismo excesivo, entre otros.

De ahí la importancia de fomentar su resiliencia "para garantizar el bienestar de la ciudadanía, la cohesión social, la identidad, la economía local, el atractivo territorial y la sostenibilidad ambiental", ha señalado el centro de innovación en un comunicado.

Bajo este enfoque, el proyecto RescueME pretende dotar a los territorios participantes de recursos para proteger el patrimonio cultural y el paisaje. Se trabajará para apoyar a las comunidades en una "transición justa hacia la protección del patrimonio común" y se desarrollarán distintas herramientas de gestión de riesgos, como un sistema para la toma de decisiones, una "ventanilla única" con herramientas digitales y un repositorio de soluciones y estrategias de resiliencia.

En València se trabajará sobre el Regadío Histórico de l'Horta de València, declarado por las Naciones Unidas como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial - SIPAM. Otros territorios en los que se desarrollará el proyecto son Creta (Grecia), Hamburgo (Alemania), Portovenere, Cinque Terre y las islas (Italia) y Zadar (Croacia).

En la primera reunión del proyecto, entre otras cuestiones, las personas participantes han reflexionado sobre cuáles de los riesgos y los impactos del Cambio Climático son más relevantes en l'Horta y la Albufera, qué se está haciendo para mejorar la resiliencia, qué datos interesa obtener y medir o qué herramientas digitales pueden ser útiles.

En esta línea, la técnica I+D+i en Agroalimentación de Las Naves, Lola Vicente-Almazán, ha resaltado la importancia de aterrizar este tipo de proyectos en la realidad local para conseguir resultados útiles. "La clave está en conseguir articular todo lo que ya se está haciendo en esta dirección, así como coordinarnos todos los actores para lograr un territorio más preparado a la hora de afrontar desafíos que ya están aquí como, por ejemplo, la sequía o el abandono de la actividad agrícola", ha dicho.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo