BARCELONA (EFE). El escritor valenciano Martí Domínguez ha ganado la tercera edición del premio Bones Lletres d'Assaig Humanístic, dotado con 6.000 euros, por Del Natural, un recorrido por la historia de la pintura a través de la presencia de la naturaleza en las obras de arte, según ha informado Grup 62.
El jurado, reunido en la sede de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y formado por Lola Badia, Judit Carrera, Marta Segarra, Margalida Tomàs y Borja de Riquer, que actúa también como secretario, destaca de este ensayo, "muy personal" sobre la relación entre arte y naturaleza, que ofrece un "amplio recorrido" por la historia de la pintura teniendo "como principal hilo conductor la percepción de la naturaleza".
Imponiéndose a las nueve obras presentadas, analiza desde la representación de un cordero por parte de Giotto a las mujeres que pintó Gauguin en la Polinesia, sin olvidarse del renacimiento italiano y flamenco o de los pintores románticos e impresionistas.
Domínguez, con varios premios en su haber a lo largo de su trayectoria, descubre en este libro que se publicará en octubre, "lecturas nuevas y sorprendentes de las obras de arte" y reflexiona "sobre cómo la naturaleza ha sido en cada caso interpretada y pintada", según el jurado.
Nacido en 1966, Martí Domínguez es profesor de Periodismo en la Universitat de València y ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Periodismo por su tarea como director de la revista científica Mètode.
Como novelista, ha firmado Les confidències del comte de Buffon, El secret de Goethe y El retorn de Voltaire, obras que serán reeditadas este verano en la denominada "Trilogia de la Il·lustració".
Además, es autor de El fracassat, La sega, L’assassí que estimava els llibres y L’esperit del temps, que recibió el premio Òmnium a la Mejor Novela de 2019.
El año pasado la distópica Mater fue distinguida con el IV premio Proa de Novel·la.
Como ensayista es autor de El somni de Lucreci, premio Carles Rahola, y ha publicado también la biografía de Voltaire.
El premio Bones Lletres d'Assaig Humanístic fue creado a finales de 2020 por la Real Academia de las Buenas Letras y Edicions 62 para obras originales e inéditas en lengua catalana con el objetivo de impulsar la "creación y la difusión de este género, así como la lectura en catalán".
La primera edición fue para "Hilda Agostini", de Cèlia Cañellas y la recientemente fallecida Rosa Toran, mientras que en 2022 la distinción la obtuvo "L'ètica algorítmica", de Francesc Torralba.
Libros y cómic
El valenciano Martí Domínguez gana el III premio Bones Lletres d'Assaig Humanístic

- Foto: KIKE TABERNER.
Últimas Noticias
-
1El cambio climático podría poner en peligro los ingresos del turismo de nieve en España
-
2La plantilla y dirección de la centenaria fábrica Formica negocian el ERE para 150 empleados
-
3Robles se reunirá este lunes con el comisario europeo de Defensa para analizar la situación en Ucrania
-
4El PSPV denuncia la supresión de fondos contra la violencia machista en el presupuesto
-
5El juez del 'caso Begoña' cita el miércoles como testigos a directivos de Google e Indra por inversiones en el software

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias