Libros y cómic

CARTAS DESDE BOLONIA

Gora Pepe Rubianes. Historia general de la España ofendida

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BOLONIA. Nos hemos tragado lo del enaltecimiento del terrorismo, la violación de la monja-títere y el ahorcamiento de un juez-marioneta como la primera trompeta del fin de los tiempos. Palidece el Ministro del Interior ante los micrófonos de la COPE y el país se recoge en sus casas esperando que pase la peste. A día de hoy, los artistas de Títeres desde abajo han sido puestos en libertad, pero su banda de muñecos ha sido desarticulada y siguen en algún almacén de las dependencias policiales. Las cachiporras de trapo llaman a la violencia, mientras que las porras extensibles son el símbolo del orden, la paz y la esperanza. 

Las cachiporras de trapo llaman a la violencia, mientras que las porras extensibles son el símbolo del orden

No tendríamos por qué intentar entenderlo todo, pero allá vamos: quizás el problema de “La bruja y don Cristóbal” fue haber sido representada delante de niños, y hasta aquí la lectura superficial. Otra vuelta de tuerca más interesante nos llevaría a considerar por qué medios exponemos a los niños (o a los mayores) a la violencia, qué umbral de tolerancia le concedemos a la televisión, qué límites le ponemos al teatro, qué cultura de la humillación estamos construyendo con programas más visibles que un teatrillo de marionetas donde un chef apalea a unos cocineros o donde unos niños montan un soufflé bajo el escrutinio de un jurado que los premiará o condenará, extendiendo una lógica mercantil de elegidos o excluidos en base a criterios de rentabilidad y excelencia en prime time, como si la cocina hubiera dejado de ser cultura para convertirse en competición.

La última vuelta de tuerca, apretando mucho, nos conduciría a las preguntas originales del problema: qué nos ofende, por qué nos sentimos agredidos y, lo más cruel, quién determina (y frente a qué micrófonos) lo permitido, lo pernicioso y lo execrable. La ley y la porra. El argumento de que los titiriteros atentaban contra la moral pública y contra la inocencia de los niños (¡los niños!) son los mecanismos con los que se teje el miedo y la intolerancia en una sociedad. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Pureza', un retrato XXL de Jonathan Franzen sobre la identidad, la verdad y las filtraciones
Belén Gopegui y Marta Sanz, profesoras en un curso de literatura en Valencia