Libros y cómic

por la obra 'Després de maig, abans de l´estiu'

Jovi Lozano-Sesser gana el Premi Enric Valor con una crónica de superación frente a la pandemia

  • Foto: FERRAN BENLLIURE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El escritor y periodista alicantino Jovi Lozano-Sesser se ha alzado con el XXVII Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià, dotado con 20.000 euros y convocado por la Diputación de Alicante, por la obra Després de maig, abans de l´estiu, definida por su propio autor como "una crónica espiritual de la pandemia en clave de testimonio vital y de superación". En palabras de Lozano-Sesser, “más que una novela, mi trabajo es una crónica espiritual de la pandemia en clave de testimonio vital y de superación. También es un homenaje a la singularidad de nuestros pueblos y al papel protagonista de las mujeres en la tradición oral mediterránea”.

La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha felicitado al galardonado y ha destacado que "este año el jurado ha seleccionado a un escritor y periodista alicantino, natural de Ondara, con una dilatada trayectoria literaria”. Parra ha señalado también "el largo recorrido y prestigio del certamen, que llega a su vigésimo séptima edición como uno de los reconocimientos a los autores valencianos con más proyección de la Comunitat Valenciana”. El premio convocado por la institución provincial reconoce el trabajo emprendido por Enric Valor i Vives para la normalización de la lengua propia de la Comunitat Valenciana desde sus facetas de autor e investigador. Esta disciplina le hizo merecedor de relevantes reconocimientos, como el de las Letras Valencianas otorgado por el Ayuntamiento de València, el Premio Sanchís Guarner, la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya o la Medalla de Oro de la Provincia de Alicante, concedida a título póstumo por la Diputación de Alicante.

El jurado de esta edición ha estado presidido por Julia Parra y ha contado como vocales con la diputada provincial María Teresa García, el escritor y enólogo Rafael Poveda, las doctoras en Filología Catalana Isabel Marcillas y María Ángeles Francés, el profesor adjunto de la Universidad CEU Cardenal Herrera Vicent Ferrán García Perales, la licenciada en Comunicación Audiovisual Carol Borrás y el licenciado en Filología Carlos Ferrer. Nacido en Ondara en 1979, Lozano-Seser es periodista, escritor y comunicador. Aunque debutó en el panorama literario con los volúmenes de cuentos "Sis contes i una novel·la incerta" y "Efectes Secundaris", ha cultivado también la novela, "Una història de ficció, Tabarca", así como la experimentación de géneros en "Últimes existències", trabajo distinguido con el Premio Ciutat de València 2011.

La exploración de los lenguajes creativos le ha conducido asimismo hasta el teatro como dramaturgo -"F, El llibre de les cares", Premi Evarist Garcia 2017-, a la investigación y el ensayo -"D'Ondara a Broadway: L'excepcionalitat de Trini Reyes"- e, incluso, a adaptaciones al cine, con la cinta "Chanel n.º 5" de su cuento "Rossa". "El traductor" (Premio Vila de Lloseta 2015) fue su segunda novela y "Pedres que han de ser remogudes" (Premio Alfons el Magnànim 2019) su primera incursión en la narrativa negra. En la vertiente profesional, el ondarense ha compaginado la gestión cultural y la colaboración con los medios de comunicación como articulista y locutor, y ha sido técnico y gerente de la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta (MACMA) entre 2008 y 2022.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Joaquín M. Azagra y la realidad creativa en ‘El horizonte del universo’
Juan Cruz: "La maldad forma parte del modo de ser de España