Libros y cómic

por 'Estamos todas bien'

La valenciana Ana Penyas, Premio Nacional del Cómic

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP/EP/EFE). El jurado del Premio Nacional del Cómic, reunido en el Ministerio de Cultura y Deporte, ha propuesto a la valenciana Ana Penyas para ser galardonada con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2018, por la novela gráfica Estamos todas bien. El premio está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2017.

El jurado ha elegido esta obra, la primera novela gráfica de esta autora, por "rescatar, a partir de una historia familiar, la voz de una generación silenciada; por la innovación y la frescura de la puesta en escena gráfica, además de la habilidad para integrar recursos del cómic y de otros medios".

Tras conocer la noticia, Penyas se mostró "sobrepasada". "No me caben más sorpresas, es como muy fuerte", explicó a Efe. También reconoció que con este galardón nota la "presión" ya que se trata de su "ópera prima", aunque también "tranquilidad" porque con los 20.000 euros de dotación del premio se podrá permitir decir que "no" a algunos proyectos y así "tener más tiempo".

"Hay cosas a las que ya he dicho que sí, pero a las que aún no había contestado voy a decir que no porque que llevo un año de muy poca capacidad de concentración. Estaba invocando un año de paz", afirmó. Según recordó, Estamos todas bien nació como "cuatro páginas" para un trabajo de la facultad de Bellas Artes de Valencia. Un momento en el que militaba en un "colectivo feminista" y estaba "metida en movidas políticas".

"Es muy fuerte no solo que mi proyecto gane, sino que se reconozca un trabajo en el que están mis abuelas, porque hay una parte emotiva. Son mis abuelas, dos abuelas normales, común medias, que han trabajado y me parecía súper bonito contar sus vidas sobre todo por ellas y para que trasciendan", matizó. Y es que la valenciana considera que la política "cala en lo cotidiano de la gente": "Me daba cuenta cómo la macropolítica se mete en las mentes de las gentes, y al final ahí también estaban mis abuelas, con un montón de contenido simbólico de frases, objetos, de silencios, de miedos y me parecía que había algo que decir". Será el jueves cuando Penyas comparta con su familia este premio cuya primera parte de su dotación económica irá destinada a "invitar a comer".

La ilustradora valenciana se diplomó en Diseño Industrial y se graduó en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València. Fue seleccionada para realizar una residencia artística en De Liceiras (Oporto, 2015) y lo ha sido también en varias ocasiones en la feria de ilustración de Madrid Ilustríísima y en el festival de autoedición de Valencia "Tenderete" con varios proyectos. También recibió una mención especial en el VI Catálogo Iberoamérica Ilustra con la serie "Viaje al interior" y ganó la edición siguiente con "Buscando un sitio".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El valenciano Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018 
Carmelina Sánchez-Cutillas: la escritora de Altea