VALÈNCIA. En los últimos años, se ha configurando casi por completo el puzzle de los eventos relacionados con el cómic en València, un sector que tiene parroquia, historia e iniciativa de sobra en la ciudad. El Salón del Cómic, Splash!, Tenderete… Y por supuesto, las Jornadas del Cómic de València, que regresan este año al Centre Cultural La Nau de la Universitat de València con una propuesta que sigue apostando por la gratuidad y por poner en el centro el propio cómic.
La decimocuarta edición del evento vuelve a sus fechas originales y se celebrará entre el 23 y el 25 de mayo, con un programa que incluye exposiciones, presentaciones de autores y talleres, especialmente dirigidos a los lectores más jóvenes.
“Las jornadas se crearon a través de unos aficionados al cómic y el camino siempre ha sido el mismo”, explica José Vicente Pellicer, presidente de ASOVALCOM: “Nuestra intención no es ganar dinero con el evento, al contrario, queremos que sirva para que los más pequeños tengan ese encuentro con la lectura”.
Este es su pedigrí: poner la lectura y la afición por los cómics y las novelas gráficas y dejar de lado el merchandising y otros formatos que han ido tomando fuerza sobre todo en los grandes salones. “Lo mejor es que se está consolidando una oferta de actividades en València que no compiten entre sí, cada uno tiene su espacio”, opinó Alvaro Pons, responsable del Aula de Cómic.
Esa es la cara visible del evento. La cruz: el presidente de ASOVALCOM también aprovechó para subrayar el esfuerzo que supone organizar cada año un evento gratuito, que se sostiene gracias a la suma de muchos voluntariados y sobreesfuerzos.

- Cartel ilustrado por Mique Beltrán. -
Mique Beltrán pone en valor La Nau en su cartel
El cartel de esta edición ha sido realizado por el dibujante Mique Beltrán, referente de la Escuela Valenciana del Cómic de los años 80, y que muestra La Nau como un espacio abierto invadido por lectores de todas las edades, busca precisamente capturar ese espíritu inclusivo. “Me di cuenta de que el espacio físico de La Nau no se había empleado nunca en los carteles anteriores, así que decidí darle protagonismo”, explica el historietista. “Era interesante recoger este aspecto, no solo en un sentido físico, sino también metafórico, porque se da cabida a un montón de tendencias y lectores”.
Además, como ya es tradición, el cartel incluye un guiño al mítico personaje valenciano Pumby, “referencia número uno del cómic valenciano”. Todos los años la organización pide incluir alguna referencia al personaje; y cada ilustrador o ilustradora resuelve de una manera más o menos evidente. “Este año tenéis que buscarlo”, invitaba Pellicer.
Autores confirmados
El “tronco” de la programación volverá a ser el apartado comercial (en la planta baja, librerías y editoriales y fanzines; en la primera planta, ilustración), una exposición, y varios talleres. También presentaciones y charlas, de las que ayer se pudieron adelantar algunos nombres: Sergio Dávila, Rafa Sandoval, David Ajá, Enma Ríos, Jordi Tarragona, David Daza, Panchulei, Sento Llobel, Elena Uriel, Laura Pérez, Don Rogelio, Adrián Yago y Paco Zarco.
Noelia Ibarra, codirectora de la Càtedra d’Estudis del Còmic-Fundació SM, resaltó en la presentación la importancia de llegar a públicos diversos: “Se lleva trabajando desde hace varios meses para intentar integrar tanto a ese lector especializado que viene a las jornadas a conocer a los autores y sus últimas novedades, como a un público generalista que se acerca por primera vez al cómic”, comenta. En este sentido, la programación incluye actividades pensadas específicamente para familias y niños, con el objetivo de fomentar el hábito lector desde las primeras edades.
¿El objetivo final? Sumar fuerzas para hacer posible la imagen que propone Beltrán en su cartel: un montón de lectores diferentes, pero todos con un cómic en la mano leyendo.