Libros y cómic

Los premiados con el 'Ciutat de València' de literatura defienden que los libros humanizan

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Los galardonados con los premios literarios 'Ciutat de València' de 2024 han reivindicado que la literatura "reivindica, transforma, reconstruye aquello que la memoria se resiste a dejar atrás" y que los libros "nos humanizan y nos hacen más libres".

El Ayuntamiento de València ha acogido este martes el acto de entrega de la XVII edición de estos premios, en el que la alcaldesa, María José Catalá, ha destacado que "en tiempos de dificultades y de desafíos, los libros han sido siempre un lugar de encuentro, de pensamiento y de esperanza".

Nilton Santiago, quien ha recibido el Premio Juan Gil Albert de poesía en castellano por la obra 'Vocación de náufrago', ha dedicado unas palabras de agradecimiento en nombre de todos los galardonados y ha considerado que los premios "son para las obras más que para los autores".

"Son ellas las que permanecen, las que testifican sobre nuestra época, especialmente en estos tiempos aciagos de desinformación y autoritarismo", ha afirmado el poeta, para quien el ensayo, la narrativa, el teatro y el cómic "son otras maneras de estar y de ver el mundo, con su poder evocador" y de interpelar a través "de la belleza o del cuestionamiento".

La alcaldesa ha recordado que la dana "ha golpeado también al mundo del libro", pues bibliotecas, librerías, editoriales, imprentas, diseñadores, distribuidoras y escritores "se han visto impactados de una forma u otra" por las consecuencias de las riadas.

"Es momento de sanar heridas, porque muchas siguen abiertas, y la recuperación de estos espacios y volúmenes debe ser también un símbolo de recuperación y resiliencia", ha afirmado Catalá, quien ha rendido homenaje a quienes, "a pesar de este golpe, van a seguir trabajando por el mundo del libro y la cultura".

La principal novedad de esta edición, a la que se presentaron 1.960 obras, ha sido la creación de una categoría dedicada al cómic, que ha correspondido a Elva Vázquez Lombardía por 'Roncas'.

El resto de galardonados han sido Francesca Rodríguez López, por 'El diari de Minerva Siuró', ganadora del Premio Isabel de Villena de narrativa en valenciano, dotado con 12.000 euros; y Vital Citores Porqueras, por 'Las noches búlgaras de la mujer torcida', Premio Blasco Ibáñez de narrativa en castellano, dotado con 12.000 euros.

El Premio Josep Vicent Marqués de ensayo en valenciano, dotado con 10.000 euros, ha recaído en Rosa Mascarell, por 'Cartografies', y el Premio Celia Amorós de ensayo en castellano, dotado con 10.000 euros, ha resaltado el trabajo de Jesús Camarero Arribas, por 'Teoría del exceso'.

El Premio Eduard Escalante de teatro en valenciano, dotado con 8.000 euros, lo ha recibido Daniel J. Meyer, por 'I ara què farem'; el Premio Max Aub de teatro en castellano, con 8.000 euros, ha sido para Pilar Ruiz por 'Las lluvias del verano hacen un tajo en la tierra'.

El Premio Maria Beneyto de poesía en valenciano, dotado con 6.000 euros, ha sido para Marià Veloy Planas, por 'Enforats'; y el Premio Juan Gil-Albert de poesía en castellano, dotado con 6.000 euros, para Nilton Santiago, por 'Vocación de náufrago'. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo