Valencia Plaza

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan un 4,5% en el sector turístico valenciano

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). El número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico de la Comunitat Valenciana ha sido de 262.776 personas en el segundo trimestre de 2019, un 4,5 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta cifra hace referencia a las ramas de hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos, conjuntamente. Por provincias, el aumento ha sido de un 4,2% en Alicante, un 3,4% en Castellón y del 5,1% en Valencia, ha detallado la administración autonómica en un comunicado.

Ha destacado la disminución de personas paradas vinculadas a actividades turísticas en Valencia, no así en Alicante, siendo la disminución global del 0,3%. En cuanto a personas ocupadas, disminuyeron en Valencia un 1,7%; por el contrario, en Alicante y en Castellón experimentaron un aumento del 0,1% y del 1,9%, respectivamente.

Por otra parte, las actividades turísticas en la Comunitat Valenciana en el segundo trimestre de 2019 han contado con un total de 315.964 trabajadores en activo, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2018, es decir, 600 personas más.

Del total de personas ocupadas en la industria turística de la Comunitat Valenciana, el 80,4% son asalariadas (222.217 trabajadores), y registraron un aumento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe señalar que la tasa de temporalidad en turismo fue del 38,4%, superior a la del conjunto de España (32,8%).

El director general de Turismo, Herick Campos, ha valorado estos datos y ha explicado que ocupación y empleo están "siempre relacionados": "Es una buena noticia que hayamos aumentado tanto la ocupación como el empleo. Y todo esto, es una muestra del buen trabajo del sector, los destinos y los trabajadores", ha puntualizado.

Campos ha apostillado que "los datos reales de ocupación hotelera respecto a las perspectivas hacen ser optimistas". "Las previsiones apuntaban el 0% en Benidorm y ha llegado a alcanzar el 1,4%, otro dato es el 2,7% de incremento en el conjunto de la Costa Blanca o el 2% de Gandia, datos que permiten adelantar que al final la ocupación real estará por encima de las previsiones, de hecho, la repercusión en el empleo hasta el mes de julio ha oscilado entre el 3,7% y el 4%", ha explicado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El portavoz de Vox en València renuncia a oficiar bodas civiles
Las exportaciones agroalimentarias valencianas suben un 2,4% el primer semestre de 2019