Con una gala conducida por el ilusionista Anthony Blake, los más de 500 invitados del mundo gastronómico han disfrutado de este evento promovido por la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, presidida por Belén Arias, con el lema “La vida sin gastronomía, no es vida”. Durante 2023, los Académicos han trabajado para buscar, evaluar y razonar proyectos relacionados con el mundo de la cocina, la sala, la trayectoria, el mundo empresarial o los productos agroalimentarios a los que es necesario poner el foco. En su intervención, Belén Arias no ha dudado en resaltar el peso gastronómico de la Comunitat en el panorama nacional, en el que la gran despensa y los productos de calidad la posicionan como “punta de lanza del sector” y como destino gastronómico.
El primer reconocimiento se ha realizado al “Mejor producto 2023”, que ha recaído en la Cooperativa de Viver por la calidad de su Aceite Lágrima. Lo ha recogido Fernando Marco, Director de la Cooperativa, de la mano de Ricardo Ciscar en representación de HiVegs! de Grupo Dacsa, quien además es Presidente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia y el Director General de Pesca, D. Francisco Juan Espinos Gutiérrez.
A continuación, se la librado el premio a “Mejor equipo de Sala 2023”, que ha sido una de la novedad de esta edición, al evolucionar la categoría “Mejor jefe de sala”, ya que los académicos han querido remarcar la importancia del trabajo coral en la sala, así como el gran valor de los profesionales de la hospitalidad. El premio ha recaído en el equipo de Aragón 58, y lo han recogido de la mano de Jose Vicente de El Bressol (Valencia), premio de sala 2022, y Rafa Muñoz de la empresa valenciana Muñoz Bosch. Lo han recogido Jose Vicente Martí Hinojosa, Ana Calle, Jose Javier Gabaldón, Carmen Grijalbo, Jose Vicente Martí, Miguel Angel Varea, Vania Vignoli, Yryna Shchetinina, Nacho Honrubia, Javier López, Lola Ramos, Jose Daniel Carcel y Maria José Hinojosa.