Más cultura

POR SU TRADICIÓN CERAMISTA 

Manises entra en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La ciudad de Manises es la única ciudad española que ha entrado este 2021 en la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por destacar en la disciplina de artesanía y artes populares.

Este nombramiento a la localidad valenciana se realiza como forma de "apoyo y valorización del patrimonio artesanal" de la ciudad y como reconocimiento a las "políticas de desarrollo transversal" y sostenibilidad en sus actividades, según han informado a Efe fuentes de la Unesco.

La Unesco publicó este lunes la lista de las 49 nuevas ciudades integradas en esta Red, de la que ya forman parte 295 ciudades de 90 países de todo el mundo que han identificado el "factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible" en disciplinas como la música, la gastronomía o la artesanía, según informa la organización.

Manises se suma a la lista junto a otras 48 ciudades de todo el mundo entre las que destacan Doha (Qatar), por su modelo urbano en Diseño; Yakarta (Indonesia), gracias a la literatura; o Módena (Italia), que destaca por las artes digitales.

Granada y Barcelona, gracias a la literatura; Bilbao, por su diseño; Burgos y Denia (Alicante), gracias a la gastronomía; y Valladolid y Tarrasa (Barcelona), reconocidas por el cine, son el resto de ciudades españolas que ya pertenecían a esta red.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay destaca la necesidad "de desarrollar un nuevo modelo urbano en cada ciudad, con sus arquitectos, encargados de planeamiento, paisajistas y ciudadanos".

Además, Azoulay pide a estos sujetos trabajar con los Estados para "reforzar la cooperación internacional entre ciudades que la Unesco desea promover".

El objetivo de la organización es poner "a las personas y la sostenibilidad en el centro del proceso desarrollo" al hacerse eco de las soluciones urbanas lanzadas por la Plataforma de Ciudades de la Unesco con motivo del Día Mundial de las Ciudades 2021.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Illueca: "Tenemos la determinación de situar la sostenibilidad en el centro de la edificación
Credit Suisse mejora más de un 10% su precio objetivo sobre Amadeus