Valencia Plaza

Mes y medio más para decidir si Benimàmet se convierte en Entidad Local Menor

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El procedimiento por el cual el pueblo más grande de València ciudad, Benimàmet, tenía que decidir sobre su futuro y determinar si se constituye en Entidad Local Menor (ELM), está actualmente paralizado -como tantos otros procedimientos administrativos- debido al decreto del Estado de Alarma dictado por el gobierno central.

El proceso debería haber terminado este mes de abril (después de los tres meses decretados por el Ayuntamiento de València para la recogida de firmas). Pero, tal y como explica la concejala de Pobles de València, Lucía Beamud, "cuando termine el Estado de Alarma, el vecindario de Benimàmet no solo recuperará los días perdidos por el Estado de Alarma, sino que ampliaremos un mes y medio más de forma extraordinaria el plazo para recoger las firmas".

Beamud ha explicado que Benimàmet "afronta un momento muy importante y decisivo en su historia y desde la concejalía de Pobles de València queremos poner todas las facilidades necesarias para que el pueblo pueda expresarse con todas las garantías necesarias". Además, Beamud apunta que de esta forma "dejamos constancia de nuestra voluntad política, dando un paso más en el reconocimiento de los pueblos de València. 

Es un compromiso que adquirimos el pasado mandato y en el que no hemos dejado de avanzar desde entonces”. La concejala ha asegurado que “cuando esta situación de emergencia sanitaria termine, Benimàmet puede tener la seguridad de que el proceso se reanudará, y lo hará con todas las garantías posibles y el apoyo explícito del Ayuntamiento de València para que cada vecino y vecina pueda expresar su voluntad con total viabilidad".

La gestión de una ELM es similar a la de un ayuntamiento. El consistorio transfiere el 75% del presupuesto que tiene asignado el pueblo a la ELM, que gestiona todas las competencias municipales excepto Policía Local y cementerios. En la Comunitat Valenciana hay reconocidas un total de siete ELM: la Llosa de Camacho en Alcalalí, La Xara y Jesús Pobre en Dènia, Ballestar en la Pobla de Benifassà, La Barraca d’Aigües Vives en Alzira y el Perelló y Mareny de Barraquetes en Sueca. Benimàmet podría ser el siguiente pueblo en incorporarse a esta lista.

La junta vecinal y el alcalde se elegirían en unas elecciones municipales en las que los vecinos y vecinas de Benimàmet deberían votar para València y para su pueblo, de forma que tendrían una papeleta más que el resto de habitantes de la ciudad de València. "El gobierno municipal de Joan Ribó está comprometido de manera firme con la descentralización y la democracia.

El hecho de promover una ELM demuestra que valoramos por encima de cualquier otro aspecto el deseo y las preferencias ciudadanas y que la democracia y el acercamiento de las instituciones a los barrios y pueblos de nuestra ciudad es un valor político muy valioso para nosotros" , ha concluido la concejala Beamud.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento de València declara el luto oficial por el coronavirus
Sólo las empresas que no cesen su actividad podrán aplazar las cotizaciones a la Seguridad Social