VALÈNCIA. El Hospital La Fe de València ha impulsado un proyecto piloto que permite monitorizar de forma remota mediante un reloj inteligente a los pacientes entre las tres semanas anteriores y posteriores de una operación quirúrgica. Se trata de una iniciativa que surgió hace apenas un año y medio y que tiene por objetivo que los pacientes lleguen a quirófano con la mejor salud física y mental posible, explica el coordinador de la unidad de Medicina Perioperatoria del servicio de Anestesia de La Fe, Óscar Díaz Cambronero.
"En el contexto del Covid se desarrollaron de forma más rápida los dispositivos de monitorización remota de los pacientes para evitar tener contacto con ellos en las habitaciones; Eso posibilitó incluso tener datos de ellos en sus domicilios", comenta Díaz Cambronero. Durante la pandemia se utilizó una pulsera, un pulsioxímetro y un parche que medía la temperatura, herramientas que tenían una limitación temporal de "entre cuatro y ocho días", explica el coordinador.
El nuevo proyecto ha permitido la integración de estas tecnologías dentro de un reloj inteligente, similar en apariencia a los de las marcas comerciales, pero con funciones "a nivel de grado médico, lo que supone una mayor precisión y una mayor sensibilidad". En esta iniciativa se incluye a personas que precisen una cirugía abdominal mayor y que cumplan con al menos tres semanas de programa de prehabilitación a la cirugía.