VALÈNCIA. Este verano las bandas valencianas emergentes tienen pase VIP al escenario del Loco Club. Ya está bien de ver las actuaciones desde abajo, ahora toca subirse a la tarima. ¿El motivo? La batalla de bandas que organiza el Loco Club junto a Plaga Indie y la promotora valenciana La Ex. Un proyecto que según María, de Plaga Indie, les sirve para “mantener viva la música en salas durante el verano, una época en la que cuesta llenarlas, y dar espacio a bandas jóvenes para que puedan mostrar su música y conectar con el público”, y para dar cabida a los emergentes, claro.
El juego es muy sencillo. El evento se compone de cinco jornadas: los días 2, 4, 9, 10 y 19 de julio. Cada día compiten 6 bandas. Las dos más votadas de cada jornada -de forma presencial, con trescientas papeletas del público- pasan a la gran final, que se celebrará el 26 de julio. Todo un juego único en el que participan una treintena de bandas valencianas, algunas de ellas subiéndose por primera vez a un escenario.
Con motivo de conocer las sensaciones de las bandas “competidoras” y participantes, Culturplaza conversa con Paula Gómez Margalef, Laia Gil, Irene Ricart y Laia Silvestre y Jimena García de la banda valenciana Roxie Heart para conocer cómo se sienten de cara a esta competición tan única. Una competición bien “pagada” con un primer premio de grabación, mezcla y master en Milena Estudios, un segundo premio con una fecha para tocar en el Circuit A-Banda y un tercer premio de lo más raro: su peso en cerveza. Esperemos que tan solo se mida el de una de las integrantes de las bandas compuestas por más de cinco personas.

- Irene Ricart -
- Foto: VÍCTOR SUÁREZ BALLESTEROS
Por su parte, las artistas que van con su proyecto “individual” a competición se muestran por lo general emocionadas con tener una oportunidad de tocar en directo y “pasarlo bien y escuchar a las compañeras”, como es el caso de Irene Ricart, quien celebra que esta propuesta está enfocada a emergentes que con la batalla tienen una oportunidad única para subirse al escenario.
“Es bastante complicado poder tocar en una sala de este tipo cuando aún no tienes un nombre establecido, así que me parece una propuesta estupenda”. Sobre su participación en el concurso explica que es un “lujo” poder subirse al escenario del Loco Club, aunque tendrá que trabajar en sus nervios previos. “La verdad que no he pensado mucho en la competición, a mí me apasiona tocar en directo y por eso más que nada me apunté”, explica la artista, que se muestra intrigada por la forma del proyecto y saber como se sentirá. Respecto a los premios lo tiene muy claro: va a por la fecha en el Circuit A-Banda… ¡A ver si hay suerte!

- Paula Margalef -
El mismo día que se sube al escenario, Irene Ricart es el turno también de Paula Margalef, el alter ego musical de Paula Gómez Margalef. Su propuesta, indie rock con influencia del pop de los años 60 y bossa-nova, llega al escenario del Loco Club sin grandes pretensiones de ganar pero con muchas ganas de competir: “Los premios me parecen muy aptos para el tipo de artistas que somos: la grabación, la fecha de concierto (y la cerveza obviamente)… Y sinceramente sería una maravilla ganar alguno de ellos, aunque más allá de ganar premios o incluso llegar a la final, yo estoy muy ilusionada con el hecho de tocar entre gente tan talentosa y en un lugar tan legendario”.
Respecto a su asistencia a la primera jornada de la batalla -como civil- se siente emocionada de haber empezado a escuchar la música de otros participantes de la batalla que no conocía, y explica que este formato ayuda mucho a la “exposición de nuevos artistas”. Lo hace en un “templo” de la música como es el Loco Club, que se siente como casa, pero en el que nunca ha llegado a experimentar lo que se sienta al estar sobre la tarima: “Claramente, hay un alto nivel y muchísima energía por parte de los participantes, y me pone un poco nerviosa saber que yo subiré a tocar yo sola, aunque intentaré que aun así tenga el mismo impacto, con las otras virtudes del formato”, y no menos importante, se siente muy feliz de formar parte por fin de “este microcosmos” de la música valenciana.

- Laiaya -
- Foto: ENRIQUE PASCUAL
Entre las actuaciones de Paula e Irene se cuela también la de Laia Gil quien compite con su proyecto indie-pop Laiaya. Liberándose de los nervios siente “una motivación inmensa por subir por primera vez a un escenario que es realmente un escenario, (con su separación del suelo y tal) y además en una sala como el Loco”. Por su parte, también considera que esta experiencia le va a sumar mucho como artista mientras le permite conocer “otras bandas y artistas chulos”.
Aunque intenta no darle vueltas al tema de la competencia “porque el talento es gigante” confía mucho en su propuesta y cree que siempre hay “algo que aportar”. Va a por la grabación y el concierto en el Circuit A-Banda porque no le gusta la cerveza, aunque si ganase se la daría a sus amigas que la recibirían “muy contentas”. Aunque lo que más le motiva es el cuerpo de la propuesta y cómo acerca la oportunidad de tocar en el Loco Club a lxs emergentes valencianxs: “Sin esta propuesta sería mucho más complicado que alguien como yo, que está empezando de hace poco, pueda tocar en un sitio como el Loco. Creo que está muy bien y además es una locura porque se va a dar este espacio a muchísimas bandas”.

- Las Roxies en concierto -
- Foto: MARYAM HAIDALA
En la cuarta jornada de la batalla de bandas, el 10 de julio, se subirán al escenario las Roxie Heart, nombre que viene de la protagonista musical de Chicago, García confiesa que se sienten con nervios -de los buenos- al tener la oportunidad de tocar ante tanta gente: “Estamos acostumbradas a tocar en un círculo bastante más reducido, con muchos conocidos y este ambiente se nos hace un poco 'incierto'. Igualmente, tenemos ganas, porque en otras jornadas hemos visto que hay muy buen rollo y vamos a compartir escenario con otros grupos muy guays”. Se sube al escenario muy bien acompañada, de Alba Gamboa al bajo, Edith González a la batería, Clara Gómez a la guitarra y ella y Jimena desde el teclado y los micrófonos.
Respecto a la oportunidad de participar en este “concurso” consideran que es clave que se hagan eventos así en la ciudad, algo que para Silvestre demuestra que “el panorama de la música emergente es increíble”: “Entre las jams y las jornadas autogestionadas por gente de nuestra edad -cómo les 'jornades rocambolesques' donde participan algunas estudiantes de Bellas Artes-, da gusto tener un grupo de música que se salga de la 'norma', o donde al menos hagamos lo que queremos sin pensar demasiado en ajustarse a ella”, apunta la artista. “Nos alegra saber que hay colectivos que luchan por impulsar propuestas que huyen del elitismo y capitalismo tan presente en la industria; al fin y al cabo, la música (y el arte en general) debe ser politizada, y usarse como herramienta para contar realidades disidentes”.
Como otras de sus compañeras, aseguran que más que a ganar han venido a “presentarse como banda en València ciudad” y aprovechar la oportunidad para disfrutar, enseñar su música y compartirla con quienes les rodean. Un sentimiento colectivo que, en relidad, solo se vuelve competitivo cuando algún espectador mete la papeleta en la urna... pero siempre prevalece pasarlo bien y tocar, a veces hasta "debutar" sobre el escenario del Loco Club. ¡Que gane la mejor!

- Irene Ricart -
- Foto: NIRISH SHAYKA