Música y ópera

actuará el cuarteto de clarinetes Caricuarteto

Compositores sinfónicos valencianos organizan Conciertos de Primavera, un ciclo de jóvenes intérpretes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. (VP/EP). La Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (Cosicova) ha organizado un ciclo de conciertos de jóvenes intérpretes bajo el lema de Conciertos de Primavera, con el respaldo de la Fundación SGAE.

El ciclo se celebrará el miércoles 20 de abril en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia, a las 19.15 horas, y se abrirá con la actuación del cuarteto de clarinetes Caricuarteto. La entrada es gratuita.

Integrado por Dino Assunçao, José Cuberos, Julio García y Jorge Rodríguez, Caricuarteto es un joven grupo de cámara castellonense formado en 2014. Bajo la tutela del profesor Guillem Escorihuela, los músicos desarrollan su formación en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón.

Han asistido, además, a numerosas clases magistrales impartidas por prestigiosos solistas nacionales e internacionales, como José Franch-Ballester o Juan A. Fenollar. Su repertorio abarca diversas épocas, desde el clasicismo hasta la actualidad, e incluye tanto obras originales como transcripciones para cuarteto de clarinetes.

En el concierto que ofrecerá en la Sala SGAE interpretará obras de los compositores Jean Françaix (Petit quartuor), Ramón García i Soler (Apunts Op. 67 y Vocabularis -propis i compartits- Op. 38b), Martínez Gallego (Di-Vert-imento) y José Alamá Gil (Caricuarteto).

El ciclo proseguirá los días 27 de abril (con el quinteto de viento metal CamBrass) y 6 de mayo (con la pianista Marié Lavandera).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Esplendor Geométrico, Die Katapult y Güiro Meets Russia, entre otros, en la segunda edición del Tagomago Fest
La Gran Esperanza Blanca: tres décadas de resistencia silenciosa