VALÈNCIA. La Diputació de València ha presentado este martes la 48ª edición de su Certamen de Bandas, un evento que este año pretende ser “un homenaje a todas las sociedades musicales, músicas y músicos afectados por la dana y, por supuesto, a las víctimas del trágico episodio registrado en la provincia”. En el mensaje han coincidido el presidente, Vicent Mompó, y el diputado responsable de Bandas, Ricardo Gabaldón, que han comparecido ante los medios en vísperas del concurso que se celebrará el próximo fin de semana en el Palau de la Música de Valencia.
El presidente Mompó ha comenzado su intervención asegurando que “en nuestra tierra la música es mucho más que un lenguaje universal; es una manera de ser y entender la vida que une a las valencianas y valencianos”. El máximo responsable provincial ha considerado que la música “también puede ser refugio y un motivo de esperanza en momentos difíciles”, y ha apostado por “el papel que juegan las bandas de música en la reconstrucción y en el reto de retornar a los pueblos afectados su alma y su identidad”. Vicent Mompó ha avanzado que el pleno de marzo incluirá la moción para declarar 2025 como Año Amparito Roca, en reconocimiento al pasodoble compuesto por el maestro Teixidor hace un siglo.
Por su parte, el diputado de Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, ha dado la bienvenida en el patio dels Scala a la nutrida representación de las agrupaciones participantes, así como al director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, y a los miembros de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. Tras los acordes de ‘La vida es bella’ interpretados por los saxofones del cuarteto ElleSax, Gabaldón ha optado por la “coherencia frente al sufrimiento”, coincidiendo con el presidente en que la música del 48º Certamen de Bandas “puede y debe ser un bálsamo para la provincia, tanto para los ayuntamientos y ciudades afectadas como para el resto”.
El responsable provincial de Bandas de Música ha repasado las novedades de un certamen que adelanta la convocatoria a finales de marzo para fomentar la participación, al no coincidir con otros eventos, y que facilita a las agrupaciones la intervención de músicos y músicas para completar sus formaciones de cara al concurso. Estas medidas, junto al incremento en la cuantía de los premios, “han provocado que se hayan completado todas las categorías, incluso con bandas que han tenido que quedar como reservas para la próxima edición”, ha señalado Gabaldón, quien ha destacado igualmente “el esfuerzo que estamos realizando por la internacionalización de nuestras bandas, incentivando la programación de conciertos tanto de las ganadoras como de otras agrupaciones en eventos nacionales e internacionales”.
Doce bandas, cuatro categorías
El jefe del servicio de Cultura, Josep Vidal, ha explicado los detalles técnicos de un certamen que tendrá lugar el sábado 29 y el domingo 30 en el Palau de la Música con acceso gratuito, y que será retransmitido en streaming por los canales Vimeo y Youtube de la Diputación. El jurado estará presidido por la compositora, pianista y escritora Marisa Manchado, con Josep Vicent Egea, Beatriz Fernández, Roberto Gianola y Cristóbal Soler como vocales.
La jornada inaugural del certamen provincial tiene programada la competición en las secciones Cuarta, por la mañana, y Primera, por la tarde. En la Sección Cuarta, para agrupaciones con menos de 40 músicos, participarán tres bandas de Valencia. El Centre Instructiu Musical Tendetes abrirá el concurso, seguido de la Societat Musical La Unió Tres Forques y la S.M. Amics de la Música de Benifaraig. La banda reserva, que participará en 2026, es la Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel.
La Sección Primera la abrirá el Centre Instructiu Musical Santa Cecília de Puçol, seguido del Centre Artístic Musical de Bétera y la Societat Musical Santa Cecília de Guadassuar. La reserva en la máxima categoría, con bandas de entre 70 y 90 músicos, será la Lira i Casino Carcaixentí SMR.
Para la matinal del domingo queda la Sección Tercera, para bandas de entre 40 y 50 músicos. Concursará en primer lugar la Unión Musical de Higueruelas, seguida de la Unió Musical d’Algímia y la Agrupació Musical Santa Cecília del Grau (Valencia). La Unió Musical de Montcada será la reserva que tiene garantizada su participación en la próxima edición del certamen. Y por último, por la tarde tendrá lugar el concurso en Sección Segunda, con asociaciones musicales de entre 50 y 70 integrantes. La Societat Artístico Musical La Unió de Quart de Poblet será la primera en intervenir. A continuación lo harán la Societat Musical La Familiar de Benissanó y la Unió Musical d’Aldaia, quedando como reserva para 2026 la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola Musical de Benimàmet (Valencia).
Piezas obligadas y premios
En cuanto a los premios publicados en la convocatoria del pasado mes de octubre, la banda con la máxima puntuación en Primera puede recibir 5.500 euros, la de Segunda 4.500, la de Tercera 3.500 y la de Cuarta 2.500 euros, a los que habrá que sumar mil euros si se consigue mención de honor. A su vez, las agrupaciones inscritas recibirán una ayuda a la participación que será de 7.000 euros en la Sección Primera, y de 6.000, 5.000 y 4.000 euros respectivamente para el resto de secciones, con independencia de la decisión final del jurado integrado por profesionales de la música.
El diputado Gabaldón ha resaltado que el incentivo “reconoce el esfuerzo que hacen las bandas en su día a día, haciendo frente a gastos como el de instrumentos o desplazamiento para poder estar a pie de calle amenizando nuestras fiestas y eventos”. “No queremos que ninguna banda que desee participar en el certamen deje de hacerlo por una cuestión económica”, ha añadido el diputado, que ha invitado a todos los ayuntamientos a asistir a la fiesta de la música de banda organizada cada año por la Diputación.
Las piezas de obligada interpretación por parte de las bandas participantes serán ‘Rituals i Sortilegis’, de Pedro Salinas, en Sección Primera; ‘Ritual del Fuego’, de David Penadés-Fasanar en Segunda; la ‘Cleopatra’ de Amparo Edo en Tercera; y el ‘Solstitium’ de Raquel Sánchez en Sección Cuarta. A estas composiciones se sumarán las piezas elegidas por cada una de las agrupaciones que participan en el certamen. En palabras del presidente Mompó, quien ha reivindicado el potencial musical de una Comunitat con más bandas que municipios, “dejemos que la música suene más que nunca, por las víctimas de la dana y por el orgullo de ser valencianos”.