Música y ópera

Henrie Adams Y Enric Parreño MEJOR DIRECCIÓN

Las orquestas de Buñol y la Vila de Sant Joan ganan el II Concurso de Bankia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP/EP). La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Artística de Buñol ha sido la ganadora de la categoría Salvador Giner en el II Concurso Bankia de orquestas de la Comunitat Valenciana mientras que la Vila de Sant Joan ha vencido en la categoría Martin i Soler, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El concurso se ha celebrado este domingo en el Palau de les Arts y ha estado organizado por el Institut Valencià de Cultura con la colaboración de la FSMCV y el patrocinio de Bankia.

El objetivo de esta iniciativa es promover y dar apoyo a la interpretación y la difusión de la música como "parte fundamental del patrimonio cultural valenciano", así como la de "fortalecer" el entorno asociativo de les sociedades musicales y sus orquestas.

En el concurso han participado la Orquestra Simfònica de la Societat Musical La Artesana de Catarroja con dirección de Ximo Arias Botlias, que ha interpretado la Sinfonía núm.1 en do mayor Op.21 de Ludwig van Beethoven y el poema sinfónico Mi patria de B. Smetana.

A continuación, ha intervenido la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Artística de Buñol, dirigida por Henrie Adams, que ha interpretado Divertimento de Manuel Palau y la Sinfonía nª 3 en re mayor Op.44 de Juan Crisóstomo Arriaga.

El jurado, compuesto por Cristobal Soler Almudever, Amparo Edo y José Sanchís, ha dado como ganadora de la Sección Salvador Giner a la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Artística de Buñol, y el premio al mejor director, que ha recaído en Henrie Adams.

En la sesión vespertina han intervenido las dos orquestas de la Sección Martin i Soler. En primer lugar, ha actuado la Orquesta de la Unión Musical de Alaquàs que ha interpretado la Sinfonía n.º 3 en re menor de F. Schubert y Cocorí o la roda y el niño, de Andrés Soto, dirigida por Enric Parreño Moratalla.

A continuación, ha sido el turno de la Orquesta Sinfónica Vila de Sant Joan, de la Societat Musical La Pau de Sant Joan, con un programa compuesto por la Sinfonía n.º 7 Incompleta, de F. Schubert y el Concierto para piano n.º 5 op.73 en 'Mi b' de L.v. Beethoven.

El jurado ha comunicado que la ganadora de esta categoría ha sido la Orquesta Sinfónica Vila de Sant Joan y al ganador del Premio a la mejor dirección, que ha recaído en Enric Parreño, director de la Orquesta de la Unión Musical de Alaquàs.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El maestro del saxo tenor Grant Stewar regresa a València
El compositor Wim Mertens torna a fer sonar la seua música d'avantguarda en València