Música y ópera

En la mutant

Marala presenta 'A trenc d’alba', un disco de raíces con espíritu joven y feminista

  • Marala
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Música tradicional y de raíces ancestrales interpretada por tres mujeres jóvenes. Este contraste es la base de Marala, cuyo primer disco, A trenc d’alba (Al Amanecer, U98 Music, 2020) acaba de llegar.

Sus integrantes, todas ellas cantantes y compositoras, proceden de diferentes puntos del territorio lingüístico: Selma Bruna (Sant Cugat del Vallès, 1994) venía de actuar junto a músicos como Lucas Delgado o Clara Peya; Clara Fiol (Palma de Mallorca, 1995), también poetisa, era una artista de Baleares; y la alicantina Sandra Monfort (Pedreguer, 1992) acumulaba experiencia como guitarrista en proyectos teatrales y de danza. Las tres decidieron unirse y crearon Marala, dando forma a un estilo que bebe tanto del presente como de los orígenes de la música mediterránea, y que recorre todo el álbum que el próximo jueves 6 de mayo a las 19 30 horas presentarán en directo en La Mutant.

Reconocido con el Premio Enderrock 2020 al mejor disco revelación, A trenc d’alba es "una propuesta orientada hacia los cantos de la tierra pero impregnada de un espíritu feminista y renovador. Más allá de sus voces, las mujeres están presentes en todas las canciones del disco, con letras que hablan de reivindicación y de cambio y que, en ocasiones, se inspiran en la obra de distintas poetisas"

"Nuestras canciones son casi todas propias, y se inspiran en las músicas de la cultura de habla catalana. Poemas musicados de artistas actuales, revisiones de cants de batre, tonadillas sefardíes y lamentos de guerra que se intercalan con explicaciones frescas y, al mismo tiempo, implicadas con el feminismo, el cuidado del patrimonio o la crítica social", explican las artistas.

En sus conciertos, la música de proximidad del trío se combina con guitarras e instrumentos de percusión tradicionales que pasan por las manos de todas ellas, y que en ocasiones se silencian para que las voces suenen sin más ornamentos. En el disco han colaborado, entre otros, músicos como Aleix Tobías, Xarim Aresté, Xavi Lozano o Faneka, mientras que Roger Martínez (percusión) y el propio Xavi Lozano (flautas) son los encargados de acompañar a Bruna, Fiol y Monfort sobre el escenario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Colomer apuesta por ir ampliando aforos en los festivales de la Comunitat 
Leftee muestra su faceta rock con 'Al fondo del bar'