CASTELLÓ. SONS Castelló prepara su despedida hasta después del verano. Tras los conciertos de Dekker y Mitsune (adelantados por este diario el pasado mes de febrero), llega el turno de Violeta Veinte, una artista segoviana que viene a la capital de la Plana para presentar 'Alorí', su primer EP. El disco está compuesto por cinco canciones de difícil catalogación, pues el pop, el folclore y el jazz se fusionan en un álbum libre de etiquetas y que esconde una reivindicación del campo, del pequeño municipio y de las costumbres de Castilla y León.
'Alorí' es especial por ser el primero y por entrañar su propio nombre un recuerdo muy personal para la artista: "La palabra "alorí" la utilizaba mi abuelo para jugar al escondite. Él, cuando te pillaba, decía, "¡Alorí que te ví!", y es una palabra que hemos estado utilizando para saludarnos hasta que falleció". El trabajo, por lo tanto, está cargado de mensaje y emoción, dos elementos inherentes a la propia música y que la segoviana tratará de trasladar al Teatro del Raval este lunes 19 a las 20:00 de la tarde.
-Llegas a Castelló dentro del SONS para presentar 'Alorí', tu primer disco. Tengo entendido que el nombre es muy especial para ti, ¿no?
-La palabra "alorí" la utilizaba mi abuelo para jugar al escondite. Él, cuando te pillaba, decía, "¡Alorí que te ví!", y es una palabra que hemos estado utilizando para saludarnos hasta que falleció. Es una palabra que me parece muy bonita y que tampoco había escuchado en otros ambientes. También, como la música del disco tiene un poco de folclore, pues creí que tenía sentido hacer una especie de homenaje a esa parte mía de ser de pueblo y a mi abuelo.
-A través de él, tratas de homenajear tanto a tu Comunidad Autónoma, Castilla y León, como al campo, el cual consideras olvidado y silenciado por las grandes ciudades. ¿Te afecta a ti o a tu entorno esta problemática en vuestro día a día? Entiendo que, al ser tu abuelo agricultor, estás mucho más sensibilizada con el tema...
-Esto es un poco melón (risas). Es evidente que tanto las provincias más pequeñas como el campo, debido al éxodo rural de los últimos años, están bastante más silenciadas que las grandes ciudades. Parece que todo pasa en ellas. Es más, yo misma me he venido a vivir a Madrid porque el trabajo surge más aquí que si viviera en Segovia o en el pueblo de mi abuelo. Luego, aparte, siempre existe ese imaginario en el que se sitúa a la gente que vive en las capitales por encima de la que habita en los pequeños pueblos, apreciación, por cierto, que es absolutamente absurda. Volviendo a lo que es la música, para mí 'Alorí' es un homenaje, una forma, entre otras cosas, de poner en valor el folclore de Castilla y León.

-¿Dentro de qué estilo musical podríamos catalogar a Violeta Veinte? En 'Alorí' fusionas el jazz, el folclore y el pop.
-Si te soy sincera, a mí esto de las etiquetas se me da fatal. Se me da muy mal el hecho de catalogar la música que hago porque no la hago pensando en un estilo, sino que sale como sale. Al final, una compone alimentándose de la música que escucha, y yo soy una persona que he escuchado pop toda mi vida, que estoy formada en jazz, que he tocado música clásica con el violín y que he cantado jotas. Entonces, toda la música que he ido sacando es fruto de estas influencias, pero no he buscado ningún estilo a propósito, sino que simplemente ha salido así. No sé si debería focalizarme en un estilo para el futuro, la verdad, pero creo que no se me da bien eso, así que probablemente siga componiendo y sin la intención de que vaya hacia ningún lugar en concreto.
-Te me has adelantado. Iba a preguntarte precisamente por esto, por si vas a orientar tu carrera hacia un estilo concreto o si vas a seguir probando y experimentando hasta encontrar tu lugar.
-Sí que tengo a veces la duda sobre si me dejaré llevar más por un estilo similar al de este álbum o, en cambio, si optaré por algo más orgánico y menos producido, más folclórico. No lo sé.
-Ya sabes lo que es colaborar con artistas como Íñigo Quintero, Marilia Monzón, Anni B Sweet, María de la Flor, Morgan o Carolina Durante. ¿Qué has aprendido de ellos y cuánto enriquecedor es para ti, que estás empezando, poder trabajar con ellos?
-Para mí es una suerte, ahora que estoy presentando este primer proyecto con mi nombre, el hecho de haber trabajado con artistas que llevan tanto tiempo en los escenarios, pues yo voy a sus bandas como violinista colaboradora o contratada, pero no soy parte de ellas. El ver cómo se desenvuelven en el escenario, cómo gestionan los ensayos, cómo son las giras y muchas otras cosas me viene súper bien para ver qué me gustaría aplicar o hacer y qué quizá no. Aparte, huelga decir que son todos unos musicazos tremendos y que poder estar con ellos es muy enriquecedor tanto a nivel humano como musical.
-¿Y qué has visto en ellos que te gustaría incorporar?
-A nivel gestión, hay algunos grupos que son excelentes en cuanto al trato humano se refiere. En concreto, los Morgan te hacen sentir en el cielo. Son como una familia de ensueño y fue una gozada el poder colaborar con ellos. A nivel musical, supongo que de cada uno me gustarán unas cosas. De unos me fijo más en su forma de ser y estar encima del escenario, de otros admiro su trato y relación con el público. Cada uno tiene sus virtudes e intento quedarme con lo mejor de ellos.

-¿Qué se puede esperar de tu concierto en Castelló? ¿Cómo va a ser? Entiendo que aparte de las cinco canciones de tu disco interpretarás alguna colaboración. No sé si también tocarás tu violín...
-En los conciertos, suelo ir con la mandolina eléctrica y con el violín. El violín comparte protagonismo con la mandolina y con la voz. Por lo que respecta al concierto, tocaremos las cinco canciones que hay en el EP e iré a dúo con una compañera, una guitarrista y amiga fabulosa que se llama Leire Corpas. Versionaremos también algún tema del repertorio tradicional y otras canciones que he compuesto tras la salida de 'Alorí'. Creo que va a ser un concierto muy bonito y ecléctico.
-No has tocado nunca aquí. ¿Qué referencias tienes de la ciudad y de su público? ¿Qué es lo que esperas?
-Es mi primera vez, así que estoy como un folio en blanco y muy expectante. Para mí es una maravilla el pensar en ir a Castelló a presentar mi música sin haber estado antes ahí. Quiero dar las gracias a la familia de Born! Music por acogernos y por ayudarnos a mover el proyecto. Es gracias a ellos por lo que vamos a tener la oportunidad de tocar allí.
-Eres la encargada de cerrar el SONS Castelló hasta su vuelta una vez pasado el verano. Supongo que, como se suele decir, querrás dejar el pabellón bien alto...
-Hombre, haremos todo lo que se pueda, claro que sí. No tengas ninguna duda.