Comunitat Valenciana

El Consell ataca a Sánchez por el cupo catalán pero se abre a negociar en el CPFF

  • Susana Camarero, en la rueda de prensa de este martes.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La presentación del proyecto de financiación singular para Cataluña hecho público este lunes por el Gobierno central y el ejecutivo autonómico ha provocado intensas reacciones desde pocos minutos después del anuncio.

Así, los más vehementes han sido los representantes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que han dedicado todo tipo de improperios a Pedro Sánchez al considerar esta maniobra otra concesión al "separatismo". Una línea que también ha seguido algún barón socialista, como el manchego Emiliano García-Page, quien dejó rotundas manifestaciones sobre esta cuestión: "Es lo que pagamos todos por la investidura de Salvador Illa y la debilidad extrema de Pedro Sánchez. Los españoles no podemos permitirlo", subrayó.

Una línea que mantuvo en rueda de prensa este martes la portavoz y vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, que, no obstante, dejó una puerta abierta a una negociación que pudiera beneficiar a los valencianos. En este sentido, cabe recordar que el actual sistema de financiación, que perjudica notablemente a la Comunitat, se encuentra pendiente de renovación desde 2014 y ha sido motivo de reivindicación por parte de todos los gobiernos valencianos de los últimos años fuera cual fuere su signo político.

Ahora bien, el movimiento del Gobierno de Sánchez, dirigido a pactar bilateralmente con ERC en Cataluña una financiación singular para esta autonomía, ha servido para la airada reacción de las autonomías del PP pese a la posibilidad abierta de que otras regiones puedan acogerse también a las posibles ventajas de ese modelo. La cuestión, según señala la formación popular, es que este asunto debería abordarse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de forma multilateral y no tras un diálogo en solitario con Cataluña, algo que en el PP achacan a la necesidad que tiene Sánchez de amarrar los votos en el Congreso y de cumplir con el acuerdo de investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

"El Gobierno valenciano dará toda la batalla política, social y jurídica que sea necesaria para evitar la financiación singular de Cataluña", señaló Camarero este martes, para añadir que la propuesta de Sánchez tiene como objetivo "aguantar un ratito más en La Moncloa". "Estamos hablando de una financiación de un cupo separatista para Cataluña que nos provoca, sin duda, tristeza pero también indignación porque vemos cómo Sánchez, entre elegir a los valencianos, que es lo que a nosotros nos importa, y mantenerse cinco minutos más en Moncloa, elige mantenerse cinco minutos más en Moncloa", sentenció.

Ahora bien, la vicepresidenta del Consell no cerró la puerta a las posibilidades que esto pudiera deparar para la Comunitat, al asegurar que el Gobierno valenciano estaría "dispuesto a la negociación", si bien lo haría "en el sitio donde toca negociar, que es en el CPFF". Cabe recordar que, tal y como señalaron el lunes desde el Gobierno central y catalán, el siguiente paso será llevar tras el verano el plan de financiación singular de Cataluña al CPFF, donde se abrirá el debate.

¿Significa esto que el Consell de Carlos Mazón podría acogerse a un modelo similar al catalán para dejar de ser la región más infrafinanciada? Difícilmente. Cabe recordar que diversas autonomías gobernadas por el PP ya amagaron con acogerse a la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno central precisamente surgida del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez en 2023 entre PSOE y ERC. No obstante, las regiones lideradas por los populares abandonaron el CPFF del pasado mes de febrero en el que se planteó la propuesta de condonación por un total de hasta 83.000 millones de euros.

Un antecedente que apunta a una probable respuesta en bloque de todas las regiones gobernadas por el PP dirigida a un rechazo total de acogerse al modelo que se pretende acordar para Cataluña, lo que seguirá dejando a la Comunitat Valenciana a la cola en materia de financiación autonómica.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

María Miñano Gómez reelegida presidenta de la Federación enoturismo
Firman el convenio colectivo del sector de los cines con incrementos salariales pactados