España

Gobierno y Cataluña pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras

La ATC recaudará todos los impuestos en Catalunya en el futuro y no estará tutelada por la agencia estatal

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA (EFE). El Gobierno central y el catalán han pactado este lunes la estructura del nuevo modelo de financiación "singular" para Cataluña, que prevé que la administración catalana recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema "generalizable" a otras comunidades cuyos plazos y cifras aún no se han definido.

Este lunes se ha reunido en el Palau de la Generalitat la Comisión Bilateral Estado-Generalitat sobre la llamada financiación singular, que ha acordado que el nuevo modelo respete el principio de ordinalidad, es decir, que Cataluña no pierda posiciones en recepción de recursos una vez hecha su aportación a la "solidaridad" con el resto de España.

Ambas partes han acordado hoy una especie de esquema acerca de cómo debería funcionar el nuevo modelo, plasmando así este esqueleto básico lo ya previsto en el pacto entre PSC y ERC.

El nuevo modelo deja por primera vez el protagonismo de la recaudación a Cataluña, que gestionaría en un futuro -no se ha definido aún el calendario- todos los impuestos generados en la comunidad y transferiría una parte de esos recursos a la caja común para compensar los servicios que presta el Estado en Cataluña.

El resto de la recaudación se la quedaría Cataluña para financiar sus competencias; la Generalitat haría a continuación una aportación a la solidaridad común -no definida aún-; y finalmente el Estado le transferiría recursos a Cataluña para financiar aquellas competencias específicas, que no tienen otras autonomías, como prisiones o Mossos d'Esquadra, entre otras.

Se trata de la "arquitectura" de la nueva financiación, ha explicado el conseller Albert Dalmau.

Sin definición aún de la aportación a la solidaridad

El acuerdo no define por el momento ni qué porcentaje de solidaridad tendrá Cataluña con el resto del Estado ni tampoco qué participación tendrá cada administración en la cesta de impuestos que recaudará la Generalitat -actualmente el Estado le traspasa el 50 % del IRPF- por ejemplo-, que también deberá definirse.

El Gobierno catalán prevé que ahora el Ejecutivo central lleve ese modelo a consideración del Consejo de Política Fiscal y Financiero y confía en que los detalles del modelo se acuerden antes de acabar este año.

Para desarrollar este acuerdo, el Gobierno prevé llevar ese modelo al Consejo de Política Fiscal y Financiero "a la vuelta de verano" y se crearán diversas comisiones paritarias para estudiar cómo desarrollar este acuerdo en materias como la solidaridad.

La Comisión Bilateral ha estado encabezada, por parte del Gobierno de España, por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, mientras que por el Govern la representación la han liderado la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau.

Torres ha asegurado que la vicepresidenta María Jesús Montero no ha acudido a la comisión porque no forma parte de este organismo, y ha defendido la "convivencia" de la singularidad y de la multilateralidad en materia de financiación.

En cuanto al reparto de la cesta de impuestos, el ministro ha comentado que se deberá fijar mediante modificaciones legislativas en Las Cortes.

Aportación solidaria y transparente de Cataluña

"Podemos caminar más rápido, pero lo importante es que avanzamos", ha asegurado el conseller de Presidencia.

Por su parte, el ministro, que ha leído un extracto del acuerdo, ha explicado que el pacto contempla una aportación "solidaria y transparente" de Cataluña al sistema.

El acuerdo cerrado hoy también ratifica que la Agència Tributària de Cataluña será la encargada de recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF.

El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha agradecido la "sensibilidad" del Gobierno español para acordar estas bases como la de ERC de tejer "espacios comunes" en esta materia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sánchez y Díaz aceleran la iniciativa para aprobar un embargo de armas a Israel
Pedro Sánchez pide "alzar la voz" contra el racismo tras los altercados en Torre Pacheco