Comunitat Valenciana

La financiación singular de Cataluña abre otra batalla discursiva entre PSPV y PPCV

  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El siguiente duelo entre los dos partidos mayoritarios en la Comunitat Valenciana, PPCV y PSPV-PSOE, ya está servido. Un debate más que conocido para los medios de comunicación -viene produciéndose desde hace más de una década- que ahora adquiere un nuevo vuelo al haber irrumpido en la esfera nacional gracias, cómo no, a las exigencias de Cataluña. En este caso, la de una financiación singular cuyo acuerdo fue presentado este lunes.

Así, la reforma de la financiación autonómica lleva en la agenda de reivindicaciones valencianas desde la caducidad del actual sistema en 2014. Un modelo que, conviere recordar, perjudica gravemente en el reparto a la Comunitat, situándola a la cola de todas las regiones españolas.

Ni el PP ni el PSOE, pese haberlo exigido a pleno pulmón desde tierras valencianas, se han decidido a acometerlo cuando han gobernado en España por distintos motivos y excusas. A la postre, la apertura de este modelo siempre genera un debate incómodo entre autonomías que nunca ha motivado en exceso a los partidos mayoritarios. Por esa razón, y porque sólo afecta gravemente a unas pocas regiones, nunca se ha situado en una posición determinante en el escenario político nacional.

Sin embargo, ahora ha cobrado una nueva dimensión con la exigencia por parte de ERC de una financiación singular para Cataluña, presidida por el socialista Salvador Illa. Una reivindicación que ha levantado en armas a los representantes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP y también a algún presidente socialista, como Emiliano García-Page. La crítica se centra en la negociación bilateral con Cataluña y no en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde se encuentran el resto de autonomías de régimen común, además de que el movimiento de Pedro Sánchez tiene una connotación política obvia de facilitar su gobernabilidad en Congreso. Una situación que lleva a la oposición a señalar la maniobra como una nueva concesión a los "separatistas".

Un escenario que se traslada a la batalla dialéctica en la Comunitat Valenciana, especialmente entre PPCV y PSPV. Los populares poseen aquí una posición más fácil, dado que su argumento fuerza se centra en el hecho incuestionable de que esta región es la peor financiada durante años, tal y como han señalado diversos informes e incluso han reconocido distintos ministros de Hacienda. Que Cataluña vaya a tener una financiación singular pone de manifiesto un agravio comparativo difícilmente soslayable para cualquier observador objetivo.

"Este cupo separatista es un insulto y un agravio para nuestras políticas de educación, de servicios sociales y de sanidad y mientras Sánchez sigue asfixiando de forma permanente a la Comunitat Valenciana pone en bandeja de plata a los separatistas catalanes cesiones permanentes por resistir un rato más en la Moncloa", proclamó este mismo martes la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, preguntada por esta financiación singular.

En la otra orilla, los socialistas valencianos, plenamente alineados con Sánchez, recuerdan que el plan acordado para Cataluña es extrapolable a cualquier autonomía que lo exija. Así, más allá de que se haya producido una negociación bilateral o que la Comunitat no haya sido protagonista de la reforma, desde el PSPV exigen a Mazón que sea pragmático y aproveche la circunstancia para acogerse a estas condiciones que podrían satisfacer las reivindicaciones valencianas sobre el cambio de modelo.

  • El portavoz del PSPV, Jordi Mayor. Foto: PSPV

Así se pronunció el portavoz del PSPV, Jordi Mayor, este mismo martes, instando a Mazón a "llamar a Pedro Sánchez y decirle que quiere ese mismo sistema de financiación" acordado por el Gobierno central y Cataluña, puesto que "supondría 1.800 millones de euros más de recaudación para la Comunitat Valenciana". En esta línea, el dirigente socialista reprochó a Mazón que haya solicitado una operación de endeudamiento de más de 1.800 millones de euros, autorizada por el Gobierno este martes, para pagar a los proveedores: "Es muy bonito ir a pedir dinero a Madrid cuando lo primero que has hecho ha sido perdonar dinero e impuestos a los que más tienen".

De esta manera, la financiación se sitúa ahora en el epicentro del debate nacional y autonómico -veremos por cuánto tiempo-, algo que en territorio valenciano a priori beneficia al PPCV. En primer lugar, porque su posición es más fácil de defender dada la infrafinanciación histórica valenciana; en segundo, por el cierto antagonismo existente con Cataluña en una parte importante de su electorado; en tercero, por la situación precaria de Sánchez por el 'caso Koldo' y, por último y más importante, simplemente porque desvía la atención de la dana, lo cual siempre es buena noticia para Mazón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell autoriza la adhesión de FGV al acuerdo marco de la Generalitat
Julio Delgado sustituye a Manuel Rosalén como director general de Industria