València

Bloomberg elige València: financiará un equipo que diseñe soluciones innovadoras a retos urbanos

El Ayuntamiento recibe 600.000 euros para crear un i-Team que trabajará en soluciones climáticas para parques infantiles y sistemas de protección ante emergencias para personas mayores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. València ha sido una de las 18 ciudades europeas seleccionadas por Bloomberg Philanthropies para incorporarse a su programa internacional de i-teams (equipos de innovación). Se trata de una iniciativa destinada a ayudar a los ayuntamientos a diseñar soluciones creativas y basadas en datos frente a desafíos urbanos.. El proyecto, financiado con hasta 600.000 euros a lo largo de tres años, permitirá la creación de un equipo municipal especializado que comenzará a trabajar en septiembre y que estará centrado en dos retos clave: mejorar la resiliencia y accesibilidad de los parques infantiles y proteger a las personas mayores frente a emergencias climáticas.

La alcaldesa de València, María José Catalá, anunció este martes la participación de la ciudad en esta iniciativa impulsada por la organización filantrópica del exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. "Con la creación de este i-team, podremos abordar estos retos con la energía que requieren y lograr el progreso que nuestros vecinos merecen", ha declarado.

¿Qué es un i-team?

Los i-teams son unidades multidisciplinares integradas en los gobiernos municipales que trabajan para impulsar políticas públicas innovadoras a través del análisis de datos, el diseño centrado en las personas y la colaboración intersectorial. El modelo forma parte del Government Innovation portfolio de Bloomberg Philanthropies, y ya ha sido adoptado por más de 100 ciudades en 16 países.

El objetivo es que estos equipos actúen como un "motor interno" que refuerce la capacidad de los ayuntamientos para resolver problemas complejos con nuevas metodologías. Además, la red internacional de i-teams facilita el intercambio de conocimiento, experiencias y herramientas entre ciudades, lo que multiplica el impacto de sus intervenciones.

Tres perfiles a tiempo completo

El equipo estará liderado por un/a coordinador/a senior, que dirigirá el equipo y actuará como enlace con Alcaldía, la Delegación de Innovación, Agenda Digital y Tecnología, la dirección técnica de innovación en la ciudad, Bloomberg y socios locales. También se incorporará al equipo un/a técnico/a de datos y evaluación, que diseñará indicadores y medirá el impacto de las acciones. El tercer miembro será un/a técnico/a en diseño e intervención, encargado del codiseño de soluciones, prototipado y procesos participativos.

Además de cubrir los costes salariales de estos perfiles a tiempo completo, la financiación de Bloomberg también permitirá sufragar otros recursos esenciales como herramientas de análisis, formación, procesos de participación ciudadana o colaboración con expertos externos.

El equipo trabajará con el personal técnico municipal y entidades colaboradoras para identificar y testar soluciones que puedan luego escalarse o integrarse en las políticas públicas de forma permanente. Según ha asegurado el consistorio la selección del personal que formará el i-team se realizará mediante un proceso abierto, transparente y orientado a captar talento con vocación pública e internacional.

  • -

 

Dos retos concretos

Los proyectos que abordará el i-team responden a dos retos urbanos concretos. Por un lado, se trabajará en hacer más resilientes y accesibles los 467 parques infantiles de la ciudad, teniendo en cuenta las altas temperaturas y la necesidad de crear espacios de juego seguros para todos los niños, independientemente de sus capacidades. Catalá ha defendido la necesidad de "hacer de sus espacios de juego y de los parques lugares más resilientes desde el punto de vista de las altas temperaturas que se alcanzan en la ciudad".

Por otro lado, se pondrá en marcha un plan piloto para proteger a personas mayores y con discapacidad durante emergencias climáticas, abordando barreras como la falta de rutas de evacuación accesibles, el aislamiento social o la carencia de datos específicos para planificar las respuestas. El Ayuntamiento de València ha remarcado que tras la Dana del pasado mes de octubre, la ciudad "se enfrenta al desafío de proteger a sus colectivos más vulnerables, personas mayores de 60 años y aquellas con discapacidad ante los efectos del cambio climático en cada fase de una crisis: prevención, preparación, respuesta y recuperación"

La propuesta incluye desde la creación de mapas de riesgo inclusivos hasta sistemas de alerta adaptados, pasando por la colaboración con universidades y ONG. El plan seguirá metodologías de codiseño y testeo iterativo, y sus aprendizajes podrán trasladarse a otros municipios con retos similares.

Una red europea de 18 ciudades

Con esta incorporación, València se une a una nueva cohorte de 18 ciudades de ocho países europeos que aplicarán el enfoque de los i-teams a retos diversos como la reducción de la pobreza juvenil, el acceso a la vivienda o la eficiencia energética. En conjunto, estas ciudades representan una población de 25 millones de personas.

"Lograr un gobierno eficiente y eficaz es un trabajo interno. Los i-teams que apoyamos en todo el mundo son fundamentales para construir ese motor dentro de los ayuntamientos a los que sirven", subraya James Anderson, responsable del programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies. La iniciativa permite a los municipios generar sinergias que trascienden fronteras. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís pide la destitución de Marí Olano por conflictos de intereses
Nuevo sonómetro en El Carmen: València también medirá el ruido de la plaza del Negrito