Comunitat Valenciana

La CHJ se atraganta con el gran volumen de obras por la Dana: solo ha ejecutado el 10% en medio año

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El año 2025 será uno de los más potentes a nivel de inversión en obras hidráulicas por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Las actuaciones de emergencia para la reparación de infraestructuras, canales y cauces tras el paso de la Dana el pasado 29 de octubre disparó el presupuesto previsto para este ejercicio. Si bien lo cierto es que, pasado medio año, la ejecución del mismo ofrece datos bastante bajos.

En concreto, el informe de ejecución presupuestaria del propio organismo de cuenca, que dirige Miguel Polo, reconoce que las partidas encuadradas en el capítulo 6 -inversiones reales- apenas se han llegado a gastar en un 10% a fecha del 31 de junio. Se trata de las obras que se han ejecutado por completo y cuya obligación de pago se ha reconocido por la entidad, sin necesidad de que se haya pagado efectivamente todavía.

Así pues, en los primeros seis meses del año se han reconocido obligaciones por valor de casi 22,9 millones de euros, de los cuales la gran mayoría (21 millones) corresponden a la reposición de infraestructuras y "bienes destinados al uso general". En total, los presupuestos aprobados por la entidad contemplan más de 215 millones en el capítulo de inversiones (201 para reposición).

Las cifras evidencian precisamente el gran volumen de proyectos que el organismo debe tramitar y llevar a cabo este ejercicio, mucho mayor que en años anteriores. En 2024, sin ir más lejos, se contemplaban apenas 19 millones de euros para todas las inversiones previstas y a estas fechas estaban ejecutados casi el 22%. Lo que contrasta con el bajo porcentaje de este año al multiplicarse por 13 la partida de inversiones por las obras de reparación y mejora tras la Dana.

En ese sentido, desde el organismo sostienen que no se puede comparar un ejercicio con otro porque "los importes son muy diferentes". E insisten en que las cifras de ejecución presupuestaria representan las obras que ya se han finalizado, pero que las obras que siguen en marcha "van por delante de las certificaciones, que suele ser lo que más tarda en llegar" al materializarse por completo las actuaciones.

En total, desde que se produjera la riada, la CHJ ha emprendido unas 120 obras, casi la mitad de las cuales estarían acabadas. Se trata de actuaciones como la reparación de la presa de Forata, las obras de emergencia en el canal Júcar-Turia y el canal de Camp de Túria, la reparación de cauces y del dominio público hidráulico en muchos barrancos como la Saleta, l'Horteta o el Poyo, la limpieza y restauración de infraestructuras en el río Magro o en el tramo bajo del Túria.

También se han puesto en marcha obras de reparación de daños en infraestructuras de defensa tanto en el Júcar, como en el Poyo o el Magro, y la restitución de la red de sensores del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), afectada por la riada. Actuación, esta última, que también pemitirá la implantación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que no existía el día de la riada, con el que prever caudales futuros y facilitar la labor de las autoridades competentes en la gestión de las emergencias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat pide a empresas que garanticen la seguridad de los trabajadores ante olas de calor
El Consell destina 1,2 millones a estancias vacacionales para personas con discapacidad