VALÈNCIA. Volvo Cars anuncia un beneficio operativo (EBIT) del grupo de -10.000 millones de coronas suecas para el segundo trimestre de 2025. Este resultado refleja un entorno complejo para la industria automotriz, pero el plan de recuperación de costes y efectivo de 18.000 millones de coronas suecas avanza a buen ritmo y la compañía confía en que el programa tenga más efectos positivos.
El resultado se ve afectado por el cargo extraordinario por deterioro no monetario anunciado previamente de 11.400 millones de coronas suecas, ya que Volvo Cars está ajustando las hipótesis financieras para las plataformas EX90 y ES90 debido a las circunstancias del mercado, el impacto de los aranceles de importación en la rentabilidad de las plataformas ES90 y EX90 y los retrasos previos de la EX90. Además, el resultado se ve afectado por el coste único de reestructuración de 1.400 millones de coronas suecas, vinculado a la reducción de 3.000 empleados anunciada previamente. Excluyendo las partidas que afectan la comparabilidad, Volvo Cars reportó un beneficio operativo de 2.900 millones de coronas suecas y un margen de beneficio operativo del 3,1 %.
En cuanto a las ventas minoristas, la compañía vendió 181.600 vehículos en el segundo trimestre, lo que representa una caída del 12 % en comparación con el mismo período de 2024. Durante el primer semestre, las ventas disminuyeron un 9 % en comparación con el primer semestre de 2024. Los ingresos ascendieron a 93.500 millones de coronas suecas y el EBIT del grupo, de -10.000 millones de coronas suecas, se tradujo en un margen de beneficio operativo del -10,6 %. Puede encontrar más detalles sobre su rendimiento del segundo trimestre en el informe financiero completo de Volvo Cars.
Buen progreso en rentabilidad, electrificación y regionalización
A principios de este año, la empresa lanzó un plan de reestructuración de costes y efectivo de 18 000 millones de coronas suecas. Esto está empezando a tener un impacto, y los efectos completos se verán en 2026. El plan respalda la dirección estratégica de la empresa, que se basa en tres pilares: rentabilidad, electrificación y regionalización.
Si nos fijamos primero en la rentabilidad , el plan de reestructuración va por buen camino. La reducción de 3000 puestos a nivel mundial está en marcha, y aproximadamente 1100 personas ya han dejado Volvo Cars. Junto con los recortes de gastos, esto reducirá su base de costes indirectos y establecerá una organización más ágil y eficiente.
En cuanto a las reducciones de costes directos, la empresa ha empezado a ejecutar varias acciones para reducir los costes de materiales. Un elemento es utilizar más sinergias dentro del grupo Geely colaborando en las compras. Otra área de sinergia es desarrollar nuevos modelos de coches de forma conjunta, especialmente para el mercado chino. Volvo Cars también ha implementado eficazmente medidas de liquidez, entre ellas una reducción del capital circulante y un ritmo de inversión reducido.