Comunitat Valenciana

Los bomberos confirman a la jueza de la Dana que se retiraron del Poyo al bajar el agua a 40 centímetros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El día de la Dana había varias formas de saber cuánta agua bajaba por el barranco del Poyo, el que provocó la mayor parte de las muertes. La más obvia, atendiendo a los registros en directo del caudalímetro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), situado a la altura de Catarroja. Pero también, y así lo fija el Plan de Inundaciones, mediante personal enviado para observar in situ el cauce.

Así lo hizo el Consorcio Provincial de Bomberos, dirigido entonces por el inspector jefe, José Miguel Basset, a instancias de la Generalitat Valenciana. El organismo provincial movilizó a la una de la tarde una unidad de bomberos de Buñol para vigilar las zonas de Ribarroja y Cheste pero fueron retirados a las 14.43h al ver que la lámina de agua había descendido hasta los 40 centímetros de altura. Más tarde llegaría la barrancada que asoló l'Horta Sud.

La Generalitat Valenciana ha remitido a la jueza que instruye la causa de la Dana un informe del Consorcio Provincial de Bomberos, suscrito por el oficial jefe de guardia y un técnico forestal de guardia, donde relatan precisamente esto. La unidad de Bomberos Forestales de Buñol "se moviliza a las 13.05h con la finalidad de realizar lecturas de nivel de agua en escalas en el barranco del Poyo en zonas de Ribarroja y Cheste", explica el informe, al que ha tenido acceso Valencia Plaza.

"El motivo de movilizar esta Unidad de Bomberos Forestales es iniciar la vigilancia en el punto de inspección de Ribarroja, parte alta de la cuenca, dado que si se alcanza un nivel crítico en ese punto, la consecuencia sería la afectación directa en los municipios aguas abajo, en concreto Torrent, Picanya y Paiporta", expone el informe, como finalmente ocurrió con la riada vespertina.

Así, la unidad identificó en Ribarroja inicialmente "una lámina de agua de unos 70 u 80 cm de altura y tras unos 40 minutos (14.40h) se realiza una segunda inspección donde se reporta que el nivel ha bajado a la mitad, por lo que la Unidad solicita instrucción al centro de comunicaciónes y control del Consorcio", señala el escrito. De esta manera, tres minutos después (14.43h), y "visto que ha disminuido el nivel a aproximadamente 40 cm, solicitando instrucciones la unidad, se les indica el regreso a base vía radio para quedar en expectativa de sevicio".

  • El ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset

Por otra parte, se movilizó una unidad de bomberos de Alzira a la zona del Magro "dirigidos a la escala del área del puente de Carlet sobre las 13.06h, finalizando el servicio sobre las 16.18h". Aquella unidad identificó "crecidas en el Riu Sec y posteriormente en el Magro", dice el informe, que apunta que "estando la unidad en tránsito y próximo a la escala, visualiza un camión dentro de un torrente de agua sin conductor y posteriormente otro camión, iniciándose la búsqueda de los conductores desaparecidos aguas abajo". A las 16.18h se activó al coordinador forestal para la búsqueda del camionero desaparecido.

No se informó de la retirada de los bomberos

Con esto se da respuesta al requerimiento realizado por la jueza para que la Conselleria de Emergencias de la Generalitat y al Consorcio Provincial de Bomberos para que informaran sobre la movilización de octubre de bomberos forestales aquel día para vigilar el río Magro, el barranco del Poyo, el área del puente de Carlet y las áreas de Torrent, Picanya y Paiporta.

En su declaración testifical, la Jefa de Servicio de Extinción de Incendios Forestales en el Centro de Coordinación de Emergencias, confirmó que a las 12.48 horas ya se movilizaron los bomberos forestales para controlar algunos puntos, entre ellos el barranco del Poyo, a la altura de los municipios valencianos de Torrent, Paiporta y Picanya, pero aseguró desconocer cuándo y quién ordenó su retirada. Con todo, cabe recordar que el entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos admitió en la comisión de investigación de la Diputación de Valencia haber ordenado su retirada por haber bajado el caudal a la hora de comer.

Sobre este tema, la jefa de servicio del departamento de Emergencias manifestó que el 29O se anotó por Emergencias en la plataforma interna Coordcom que, tras consultar con el coordinador del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, con relación a la movilización de bomberos forestales, "dan su visto bueno para su activación, y se pide que se concreten las unidades que se movilizan". Esta movilización se hizo para vigilar el río Magro y el barranco del Poyo, el área del Puente de Carlet, y las áreas de Torrent, Picaña y Paiporta.

La testigo aseguró que se anotó, a las 14:09 horas, que las brigadas de bomberos forestales no pudieron acceder a Utiel, aunque admitió que en el 'chat interno' del Coordom no se avisó de la retirada del Poyo. En ese sentido, el informe enviado por la Conselleria de Emergencias a la jueza confirma este relato y constata que en el sistema interno no hay constancia de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Al menos la mitad de la redacción de À Punt alega al nuevo reglamento del Consell d'Informatius
Benassal aprofita la dinamització de l'obra pública i afavoreix l'economia de la comarca