• El barranco del Poyo en Paiporta 19 días después de la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La conocida como 'caja negra' de Emergencias, el sistema CoordCom, se ha revelado como una de las columnas vertebrales de la gestión de la Dana. La plataforma, que permite la comunicación entre el 112 y las diversas agencias integradas -cuerpos de emergencia y de rescate, sobre todo-, ha sido señalada por diversos cargos y técnicos como un testigo fidedigno de lo ocurrido el pasado 29 de octubre.

La última vez, este martes, cuando la jefa de servicio de Emergencias declaró en calidad de testigo ante la jueza de la Dana, a la que confirmó que a través de la plataforma Coordcom se comunicó la activación a las 12.48h del mediodía de los agentes para la vigilancia de varios puntos como el barranco del Poyo, a la altura de los municipios de Torrent, Paiporta y Picanya. Sin embargo, su retirada, uno de los grandes fallos revelados sobre la gestión de la catástrofe, no se transmitió.

Así lo reveló la técnica, que dijo desconocer ni cuándo ni por qué se decidió la retirada de los bomberos de sus funciones de vigilancia, tomada por el entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, tal como él mismo reconoció en la comisión de investigación de la Dana en la Diputación de Valencia. El responsable de bomberos justificó la orden sobre las 14.30h de la tarde porque el caudal del Poyo había descendido tras la alerta hidrológica y porque era de comer.

Cabe recordar que el propio Basset, en su declaración en la Diputación de Valencia, instó a pedir el registro de la plataforma Coordcom para obtener respuestas. "Todo lo que entra en el sistema CordCom está grabado, o sea que muchas de las cuestiones que me están planteando, a las cuales no tengo respuesta, están grabadas", señaló, y dijo que el sistema es "exacto, preciso", porque incluye entre otras cosas "la grabación de las llamadas tanto por emisora como por teléfono".

  • Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia. Foto: RAQUEL ABULAILA

Al respecto, la jefa de servicio de Emergencias declaró este martes que tras activar la Generalitat Valenciana la alerta hidrológica en el barranco del Poyo, se movilizó a los bomberos para su control y se pidió al Consorcio Provincial que concretara las unidades que iba a movilizar. Pero la retirada no fue comunicada a través del chat interno e impidió controlar los caudales que pasaron por el barranco del Poyo cuando volvieron a crecer sobre las 16h de la tarde para acabar abalanzándose de manera súbita sobre el Pla de Quart y diversos municipios de l'Horta Sud.

En ese sentido, la anotación que refleja la plataforma Coordcom se registró a las 14.09h, según el relato de la jefa de servicio de Emergencias. Entonces, el Consorcio Provincial trasladó los problemas que estaban teniendo sus brigadas para entrar al municipio valenciano de Utiel. Nada sobre el barranco del Poyo ni de sus municipios ribereños en l'Horta Sud.

De la crecida en este barranco daría cuenta la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con datos cincominutales en línea pero sólo avisó por correo electrónico al centro de emergencias (Cecopi) a las 18.43h, cuando el caudal ya superaba los 1.600 metros cúbicos por segundo, diez veces más del umbral a partir del cual el organismo de cuenca tenía que avisar según sus propios protocolos.

La pasada semana, el jefe de la Unidad de Análisis y Seguimiento del Riesgo, en su declaración como testigo ante la jueza, dijo que el correo de la CHJ alertando de la súbita crecida del barranco del Poyo no se elevó al Cecopi, donde estaban los máximos responsables de la emergencia, porque allí estaban presentes los responsables de la CHJ. Ahora bien, dicha alerta sí se canalizó, según dijo, a través de la plataforma Coordcom. Un relato que confirma el de otro técnico de la sala, que acudió al juzgado a declarar como testigo hace más de un mes.

  • Foto: GENERALITAT VALENCIANA

Tanto la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV), personada como acusación popular y representada por Manolo Mata, como el partido Ciudadanos, representado por Mamen Peris, solicitaron a la jueza el contenido de estas comunicaciones. Recientemente, la magistrada rechazó la solicitud de la formación naranja al considerar que no era "procedente" porque se estaban solicitando "datos de manera indeterminada y genérica".

La semana pasada, la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa, también solicitó el acceso al Coordcom para resolver dudas sobre aquella fatídica tarde, aunque en su caso para averiguar si alguien de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) trasladó a los técnicos de Emergencias que la Dana se desplazaba hacia "la Serranía de Cuenca", según reveló una operadora del departamento autonómico.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo