València

El Gobierno no dio beneficios fiscales a los Gay Games de València por no verlos "fundamentales para el deporte"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Gobierno de España descartó otorgar beneficios fiscales el pasado 8 de julio a la celebración de los Gay Games 2026 de València por no considerarlo un evento “fundamental para el deporte en España”. Así justifica el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Pilar Alegría, la decisión del Ejecutivo de excluir a los Gay Games 2026 del Real Decreto Ley 8/2025 por el que se declaró Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) 28 eventos de una tacada.

Tal y como publicó Valencia Plaza, el pasado 8 de julio el Consejo de Ministros sorprendía con un RDL adhoc para reconocer como AEIP a una treintena de eventos -casi la mitad catalanes- entre los que no figuraba ninguno de València ni tampoco de la Comunitat Valenciana. La sorpresa venía en primer término por el método elegido para otorgar estos beneficios fiscales, puesto que el Gobierno confeccionó un Real Decreto Ley específico tras repetir en diversas ocasiones que esta figura sólo podía darse a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Precisamente esta, la ausencia de proyecto de presupuestos tanto en 2024 como en 2025 era una de las justificaciones que el Gobierno había dado al Ayuntamiento de València para negarle este reconocimiento a la Capitalidad Verde de València y también a los propios Gay Games desde 2023.

  • La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría. 

No obstante, y pese a que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sigue sin presentar proyecto de presupuestos, el Gobierno decidió tirar de Real Decreto para reconocer varios eventos como AEIP. Justo en la revisión de los eventos agraciados es cuando vino la segunda sorpresa para València, puesto que ninguna de las tres citas para las que el Ayuntamiento había solicitado esta declaración había sido tenida en cuenta. No solo eso, sino que en el listado sí aparecían otros eventos similares como la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de Barcelona 2026 o citas deportivas como el Gran Premio de Motociclismo de Jerez, el Ironman Calella-Barcelona o el Rally Islas Canarias. 

Además, el listado también incluía programas gestionados por el propio Consejo Superior de Deportes como Universo Mujer, Deporte Inclusivo, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base y de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Resulta llamativo que, mientras la propia ministra del ramo, Pilar Alegría, aseguraba que la aprobación del RDL 8/2025 representaba el “firme compromiso” del Gobierno “con un modelo deportivo que promueve la igualdad, la inclusión y la excelencia”, se haya excluido un evento como los Gay Games, que precisamente combina su carácter deportivo con el objetivo de ser una plataforma para la inclusión y la diversidad.

El CSD no descarta incluir a los Gay Games "próximamente"

El propio Consejo Superior de Deportes, preguntado por este periódico por el motivo de la exclusión de los Gay Games del último decreto, defiende que los eventos deportivos que sí se han declarado de excepcional interés "resultan fundamentales para el deporte en España". Sin embargo, rehúsa señalar cuál es el criterio seguido para dejar fuera la cita deportiva que se celebrará en València el año que viene. Al mismo tiempo, el CSD afirma que "sigue trabajando" para que los Gay Games puedan ser reconocidos como AEIP "próximamente".

En el caso de los Gay Games 2026 y de la Capitalidad Verde, el Ayuntamiento de València explica que no sólo se remitió el expediente de solicitud a Presidencia del Gobierno en septiembre y noviembre de 2023 -cómo suele ser el trámite habitual- sino que transcurridos unos meses sin respuesta, desde el consistorio buscaron el respaldo de los dos ministerios competentes. Es decir, del Ministerio de Deportes en el caso de los Gay Games y del Ministerio de Transición Ecológica en el caso de la Capitalidad Verde. La edil de Captación de Inversiones, Paula Llobet, señala que mantuvieron varias reuniones con los ministerios para que respaldaran y dieran entidad a las solicitudes de València.

  •  

Sin explicaciones del Miteco 

Llobet sostiene que ella misma mantuvo varias reuniones con el subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica para garantizar el respaldo del Miteco. Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha considerado a la Capitalidad Verde Europea de València como mercedora de estos incentivos fiscales, unos beneficios que sí otorgó a Vitoria cuando la ciudad vasca ostentó el mismo título en 2012. Al cierre de esta edición, el Ministerio que dirige Sara Aagesen no ha aclarado a Valencia Plaza -ni tampoco al propio Ayuntamiento- el motivo de la exclusión de la Capitalidad Verde del último decreto.

En cuanto al Año Jubilar del Santo Cáliz, el tercer evento para el que València ha solicitado el reconocimiento de excepcional interés, la propia Llobet avanza que transcurridos tres meses desde que enviaron la petición -y al ver que tampoco se ha incluído en el último decreto- también pedirán el respaldo del Ministerio de Cultura para que apoye esta solicitud ante el Consejo de Ministros. A la vista de lo ocurrido, la concejala prevé que, en lo relativo a la solicitud de AEIP para el evento tecnológico Valencia Digital Summit (VDS), presionarán desde el inicio al Ministerio de Transformación Digital para obtener su respaldo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València insiste en atribuir a la CHJ la limpieza del cauce del Túria, que "no es urbano"
València renueva los dos campos de fútbol de Marxalenes con un presupuesto superior a 215.000 euros