VALÈNCIA. Diez asociaciones ferroviarias de la Comunitat Valenciana han alzado la voz contra lo que califican como un “expolio” continuado del patrimonio ferroviario valenciano. En un comunicado conjunto, advierten de que numerosos elementos de gran valor histórico han sido destruidos, abandonados o directamente trasladados a otras regiones, sin que las autoridades ni las empresas públicas responsables —como RENFE, ADIF o FGV— hayan intervenido para evitarlo. “Nuestro patrimonio ferroviario ha sido abandonado y se encuentra completamente desprotegido”, denuncian.
Entre los casos recientes más destacados se encuentra la salida de dos coches del histórico Limón Exprés, el primer tren turístico de España, cedidos al Consorcio de Tren Turístico Ponfeblino en Castilla y León. Pese a que la Generalitat Valenciana ha calificado la operación como una “cesión temporal”, desde las entidades firmantes se asegura que “ya no los volveremos a ver” y lamentan que mientras otras comunidades revalorizan este tipo de trenes, en la valenciana se ignore por completo su potencial histórico y turístico. Recuerdan, en contraste, el éxito del nuevo tren turístico entre Jaca y Canfranc impulsado por el Gobierno de Aragón.
Otro ejemplo de esta pérdida patrimonial es la locomotora de vapor E 95, que permanecía en los antiguos talleres de FGV en Torrent y ha sido trasladada al Museo del Ferrocarril de Mallorca. “Ha sido la desidia de representantes de diversas administraciones —municipales, provinciales y autonómicas— lo que ha permitido que se pierda este valioso legado”, critican.
También denuncian el deterioro progresivo de piezas que aún permanecen en la Comunitat Valenciana, como el vagón ubicado en la plaça del Trenet de Benicàssim, víctima de ataques vandálicos ante la inacción de las autoridades. “Este material ferroviario es parte de nuestra historia industrial y de nuestro desarrollo económico y social. Su pérdida representa un golpe irreparable a la memoria colectiva de los valencianos”, aseguran.
Las asociaciones firmantes insisten en que “la situación no es nueva, pero sí cada vez más grave”. Desde hace décadas, acusan, “la desidia y la falta de interés de los representantes públicos ha permitido que gran parte del material histórico —sobre todo el de vía estrecha, tan característico en nuestra Comunitat— haya ido a parar a otras regiones donde se le ha dado el valor que aquí se le niega”.
Critican también el abandono del proyecto de subsede del Museo Nacional del Ferrocarril que se había planteado para Alicante, descartado por la actual corporación municipal bajo el argumento de que “no hay demanda”. Frente a esta afirmación, los colectivos invitan a los responsables políticos a visitar la asociación ferroviaria de Torrellano, donde podrían comprobar el interés real de la ciudadanía por preservar este legado.
“La clase política valenciana habla de sostenibilidad ferroviaria y de memoria histórica en sus discursos, pero es incapaz de poner en marcha proyectos que garanticen la protección real del patrimonio”, denuncian. Y aunque en algunas ocasiones se han celebrado reuniones para abordar esta cuestión, nunca se han traducido en acciones concretas. “Las promesas se han incumplido y las palabras se las ha llevado el tiempo”, lamentan.
Ante esta situación, reclaman con urgencia la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para los elementos ferroviarios que aún sobreviven, así como la creación de un Museo del Transporte en la Comunitat Valenciana que recoja no solo el patrimonio ferroviario, sino también el de otros medios de transporte histórico como tranvías, trolebuses o autobuses.
El manifiesto ha sido suscrito por un amplio colectivo de entidades comprometidas con la conservación ferroviaria: la Federació Amics del Ferrocarril de la Comunitat Valenciana, la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja, la Asociación Amigos del Ferrocarril de Castellón, la Asociación Valenciana Amigos del Ferrocarril, el Grupo Vapor Valencia, la Asociación Cultural Ferroviaria de Burjassot, la Asociación Ferroviaria de Godella, la Associació Alacantina d’Amics del Ferrocarril, el Centro Ferroviario Vaporista de Ribarroja del Túria y la Associació Trens Dels Anglesos “Tren Alcoi a Gandía”.
Todas ellas coinciden en un mensaje claro: “Después de tanto tiempo perdido y tantas oportunidades desaprovechadas, ha llegado el momento de aplicar soluciones. Quienes amamos el ferrocarril estamos dispuestos a colaborar de manera decidida”.