Empresas

Las ventas a Argelia se disparan un 287,7% tras retirar el bloqueo comercial

Las exportaciones valencianas se resienten arrastradas por la caída de la automoción

El saldo comercial sufre un batacazo del 72% en los primeros cinco meses de 2025 con retrocesos en las ventas a países europeos y el continente americano

  • Imagen de archivo del Puerto de València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La desaceleración del comercio exterior vuelve a sacudir a la Comunitat Valenciana. Las exportaciones de las empresas valencianas han cerrado los cinco primeros meses del año con una caída del 2,5%, hasta los 16.070 millones de euros, según los últimos datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio en la Comunitat Valenciana. El retroceso obedece en gran medida al desplome de las ventas internacionales del sector del automóvil, que arrastra la balanza exterior en un momento de turbulencias para la industria a nivel global.

Las ventas de vehículos y componentes de automoción acumulan un descenso del 25,6% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 1.677,7 millones. Solo en mayo, el retroceso fue del 16,2%, reflejo de un contexto marcado por la incertidumbre económica, el impacto de las tensiones geopolíticas y la transición hacia el modelo eléctrico. Este descalabro en el sector —que durante años ha sido uno de los motores del comercio exterior valenciano— es una de las principales causas del comportamiento negativo del conjunto de las exportaciones.

Como consecuencia, el saldo comercial de la Comunitat —la diferencia entre exportaciones e importaciones— se ha desplomado un 72% entre enero y mayo, al quedarse en 453,7 millones de euros. Este fuerte descenso se debe al menor ritmo de las ventas al exterior frente a unas importaciones que se elevan un 5,1%, hasta los15.616,8 millones de euros.

Por subsectores, además del retroceso en componentes de automoción y vehículos, también sufren caídas significativas las exportaciones de material de transporte, con una reducción del 40%. El resto de descensos se han producido en productos energéticos, semimanufacturas no químicas, productos químicos, bienes de equipo, bienes de consumo y bienes de cosnumo duradero. Por contra, alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 8,4%, hasta los 4.342 millones de euros.

Por destinos, sólo crecieron las ventas a África y a Asia, con un incremento de 23,1% y 9,8%, respectivamente. A países europeos retrocedieron un 4,2% mientras que a América cayeron un 9,6%. Dentro del continente americano, el mayor retroceso de las ventas se produjo en México con una caída del 35,7%. El comercio exterior con EE UU disminuyó un 6,3% mientras que con Canadá cayó en un 25,8%. Otra reducción destaca fue la de Brasil, donde las ventas cayeron un 26,7%.

Las ventas a Argelia fueron las que más crecieron por parte de las empresas valencianas al dispararse un 287,7%, lo que se explica por la retirada del bloqueo comercial a las importaciones cerámicas por parte del país magrebí. El comercio con China también tuvo un crecimiento significativo comparado con el resto de países al elevarse un 35%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Laboratorios Belloch refuerza su estrategia digital con su web corporativa
La valenciana Endurance y Kenergy desarrollan dos parques de baterías bess de 128mwh en Cataluña