VALÈNCIA (EFE). Una concentración en València ha condenado este viernes la violencia racista "absolutamente inadmisible y condenable" desatada en Torre Pacheco (Murcia) y la campaña de criminalización contra la comunidad marroquí, que tiene "miedo" de salir a la calle por si sufren alguna agresión.
"Como colectivo marroquí y colectivo migrante nos sentimos indignados con lo ocurrido y preocupados porque eso nunca lo habíamos visto", asegura a EFE Boutaina El Hadri, miembro de la Plataforma València Por los Derechos de las Personas Migrantes, colectivo que ha convocado la concentración celebrada la tarde de este viernes en la plaza del Ayuntamiento de València.
Durante protesta, que ha reunido desde las 19.30 horas a un millar de personas frente al consistorio, los asistentes han portado pancartas con los lemas 'Regularización ya' y 'Contra el racismo y la xenofobia', ideas que también han coreado, así como banderas de Palestina, entre otras.
También han formado un círculo en el centro de la plaza y leído varios discursos, todos ellos tajantes contra el racismo, en un ambiente reivindicativo compartido por jóvenes, familias, vecinos y curiosos.
Los convocantes afirman que lo ocurrido en Torre Pacheco "no es un caso aislado: esta escalada se suma a muchas otras agresiones racistas y xenófobas que no deja de crecer en todo el territorio, alimentadas por discursos de odio y bulos que fracturan la cohesión social".
"Cuando los partidos políticos normalizan la agresión, nos estigmatizan, nos ponen en una cartilla de delincuentes, tiene esa respuesta de la sociedad en un país en el que la impunidad de hablar mal de los inmigrantes es totalmente gratuita, especialmente contra la población marroquí o la musulmana", señala.

- Manifestación contra la violencia racista en la Plaza del Ayuntamiento de València. -
- Foto: EFE/KAI FORSTERLING
"Estamos preocupados pero no queremos que nos paralice el miedo", afirma El Hadri, quien subraya que son 1.200 las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos de todo el estado las que se han adherido a un manifiesto conjunto exigiendo justicia, protección para las familias amenazadas y una respuesta institucional firme frente a la incitación al odio.
Considera que al PP le hace un "flaco favor, incluso a nivel electoral" sumarse al discurso de Vox y piden para la Comunitat Valenciana "un gobierno que nos represente a todos, que nos defienda y no nos estigmaticen. Con esta concentración, la sociedad valenciana dice no al odio, que no tiene miedo a los fascistas y que quiere convivir en paz".
"Pedimos a nuestros jóvenes que no salgan por la noche"
Boutaina, que nació en Marruecos y vive veinticuatro años en València, afirma que "ahora, estamos diciendo a nuestros jóvenes que no salgan por la noche, que a las 22:00 horas vuelvan a casa por si sufren una agresión, cuando los que tendrían que estar en sus casas es la extrema derecha".
Pide no caer en la misma situación que se ha vivido en otros países europeos porque, España, asegura, "tiene una buena ocasión de que hagamos que esta sociedad sea de verdad y se aleje totalmente del odio".
Las palabras 'cacería de inmigrantes, un llamamiento a la violencia realizado en redes por grupos de extrema derecha, "nos genera una mezcla de enfado, rabia, pena, tristeza y miedo, porque te preguntas qué hemos hecho para merecer esto", confiesa El Hadri.
Aseguran que lo que ocurre en Torre Pacheco es "morofobia"
Fatine Sakri, también miembro de la entidad convocante de la concentración, asegura que se está viendo una "ola de odio hacia todas las personas migrantes y racializadas, pero lo que está pasando en Torre Pacheco es 'morofobia', que va contra la población considerada físicamente mora".
"Empieza con miradas, por comentarios, esa violencia 'silenciosa' que vivimos todos los días. Esas palizas se daban antes pero no las grababa una cámara, esa es la diferencia, que estamos viendo una legitimación argumentada de esas agresiones. ¿Si ya hemos llegado a asesinatos, qué estamos esperando?".

- Manifestación contra la violencia racista en la Plaza del Ayuntamiento de València. -
- Foto: EFE/KAI FORSTERLING
Según indica, las "represalias son tremendas porque estamos hablando de grupos de ultraderecha, grupos nazis organizados" y ante esta situación afirma que lo único que demandan es "no preocuparnos por nuestra existencia, queremos vivir con normalidad, no pedimos nada extra, pero es cierto que debemos combatir esta morofobia estructural que afecta a nuestro día a día".
"Cómo puede ser que hoy, en 2025, tenemos en un Estado de derecho tenemos personas que están encerradas en su casa porque tienen miedo a salir a la calle", se ha preguntado para añadir que muchas mujeres magrebies no han asistido a la concentración "porque tienen miedo, también en el camino a sus casas".
Exigen una investigación inmediata y sin impunidad de lo ocurrido
En el manifiesto exigen una "investigación inmediata y sin impunidad" para esclarecer la agresión a la persona mayor y los ataques posteriores en Torre Pacheco, así como que la actuación de oficio de la Red de Fiscales Delegados de Delitos de Odio y Discriminación para perseguir la incitación pública y a quienes instigan estas agresiones, o promuevan discursos de odio o linchamientos.
Asimismo, reclaman protección real para las familias amenazada, la protección integral de la infancia, que todas las ´victimas reciban asistencia legal, social y psicológica, campañas claras contra bulos y odio, y diálogo y convivencia para reconstruir la confianza.
Además, piden que policías, jueces y operadores jurídicos reciban formación específica para prevenir, detectar y responder de forma eficaz ante potenciales delitos de odio, y el apoyo decidido a iniciativas y proyectos de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y el reconocimiento de la convivencia intercultural que se construye día a día en nuestros pueblos y ciudades.