Comarca y empresa

Massanassa limita las viviendas en planta baja por la Dana y obliga a que las nuevas promociones tengan plaza de garaje

El Ayuntamiento modifica el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarse a los daños sufridos por la riada del pasado 29 de octubre

  • Decenas de personas realizan labores de limpieza en Massanassa.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Massanassa quiere restringir la construcción de viviendas en planta baja y obligar a que las nuevas promociones incluyan suficientes plazas de garaje. Estas son las principales propuestas que el consistorio recoge en la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), como respuesta a los daños ocasionados por la Dana del 29 de octubre y que ya se ha sometido a información pública. 

Según el informe técnico que acompaña a la Resolución de Alcaldía, firmada por el primer edil, Francisco Comes, el pasado 19 de junio, el agua superó las cotas previstas en los mapas oficiales de inundabilidad elaborados tanto por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio como por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ante esa situación, el documento concluye: "Urge que las nuevas viviendas que se construyan se encuentren en una cota que no pueda alcanzar el agua". 

Por ello, la modificación del PGOU prohíbe la construcción de viviendas en planta baja, excepto si están conectadas a una planta superior y todos los dormitorios se sitúan a más de tres metros de altura sobre la acera. La resolución señala que esta es una medida preventiva, orientada a garantizar la seguridad y futura habitabilidad del parque residencial "en un contexto de cambio climático y aumento de los fenómenos meteorólogicos extremos". 

De este modo, el municipio de l'Horta Sud sigue el ejemplo de sus vecinos del área metropolitana de València -los más afectados por las inundaciones-. Por ejemplo, en Albal, el Ayuntamiento, que dirige el popular José Miguel Ferris, suspendió la concesión de licencias para construir viviendas en planta baja, también como respuesta directa a los daños provocados por la riada de octubre. 

  • Imagen de archivo de Massanassa, tras la Dana. -

Reconvertir locales en viviendas sin plaza de garaje

Asimismo, el nuevo texto normativo pone el foco en el creciente número de solicitudes para transformar antiguos locales comerciales en viviendas de dimensiones reducidas, muchas de ellas tipo estudio, con una sola estancia para salón, dormitorio y cocina.

Estas unidades, que rondan los 50 metros cuadrados, no contemplan plazas de aparcamiento, lo que incrementa la presión sobre el estacionamiento en la vía pública. El PGOU vigente calcula la necesidad de plazas de garaje tomando como referencia una vivienda de 100 metros cuadrados, pero con este nuevo tipo de residencias la demanda real se duplica sin que se exija a los promotores resolverla.

Con la modificación del texto, el Ayuntamiento de Massanassa pretende cerrar esas "lagunas": se ajustará la fórmula para calcular la dotación de aparcamiento, de modo que cualquier nueva vivienda, independientemente de su tamaño, cuente con su plaza correspondiente.

Evitar molestias y actualizar criterios

Más allá de las viviendas y los garajes, la propuesta de modificación incorpora otros cambios que buscan reorganizar el uso del suelo en el municipio y adaptar la normativa a las necesidades actuales. Por un lado, se introducen limitaciones a las actividades recreativas y de ocio nocturno en zonas residenciales, ante el incremento de molestias vecinales y problemas de convivencia.

También se propone una regulación más clara de los patios interiores, que vincula a la normativa vigente de la Generalitat Valenciana y se permite la proyección de voladizos en calles del casco antiguo que superen los 25 metros de anchura, con el objetivo de armonizar su perfil con el de la zona de ensanche contigua.

Además, en el ensanche se aumenta la tolerancia en altura para facilitar la edificación en solares pequeños, permitiendo hasta tres plantas menos que el máximo permitido en cada caso. El objetivo es hacer viables proyectos de rehabilitación en parcelas estrechas, muchas de ellas con tipología unifamiliar tradicional.

El nuevo texto se encuentra en exposición pública para que cualquier persona interesada pueda presentar alegaciones. Según señala el informe, esta modificación pretende "una regulación más coherente y transparente" que responda al actual contexto de cambio climático. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Perros de intervención asistida acompañan a más de mil niños y niñas afectados por la Dana
Alfafar intensifica su lucha contra los mosquitos con un tratamiento adulticida puntual