Plaza Innovación

La compañía tuvo una oferta de compra que no prosperó

La valenciana GrowPro, abocada a la liquidación al no conseguir un inversor

El administrador concursal señala la existencia de 2.600 clientes “estudiantes” que son acreedores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La compañía valenciana GrowPro Experience se encuentra abocada a la liquidación tras no dar con un inversor que asumiera la unidad productiva previa a los despidos de los trabajadores. Así lo recoge un informe del administrador concursal que analiza el estado de la empresa, dedicada a la organización de viajes de estudios internacionales, tras declararse en concurso voluntario de acreedores el pasado mes de febrero. Una situación financiera que deja, según señala el documento, más de 2.670 acreedores de los que 2.600 son clientes estudiantes. "Tras la declaración del concurso, se ha podido dar cumplimiento a determinados contratos de estudiantes, ascendiendo estos a la cantidad de 827. Los restantes contratos incumplidos con anterioridad al concurso no han podido ser consumados conforme a lo pactado por la compañía; siendo reconocidos en el listado de acreedores las cantidades entregadas a cuenta", señala el documento, con fecha del pasado 30 de junio. A día de hoy, la compañía no cuenta con actividad.

Durante su fase de crecimiento, la compañía liderada por Goiko Llobet se consolidó como referente en el sector de la formación internacional, por lo que miles de estudiantes contrataron sus servicios. Según recoge el informe, entre 2021 y 2024, la sociedad incrementó su cifra de negocio de un millón a 3,4 millones, aunque su pico fue en 2023, cuando facturó 4,5 millones de euros. No obstante, durante los últimos años, la compañía había reportado cifras de hasta 20 millones de facturación, si bien es cierto que la empresa cuenta con otras cuatro sociedades con sedes repartidas entre Australia, Canadá y Nueva Zelanda, de las que el administrador no menciona la situación financiera. 

En la señalada composición de cuentas, el administrador concursal destaca los altos gastos de explotación que dificultaban a la startup su llegada a la rentabilidad. "En el año 2021, la concursada atraviesa ya una mala situación económica, puesto que el nivel de ventas es escaso para el mantenimiento de los gastos de explotación, situación recurrente para todo el periodo analizado y que explica su situación económica", recoge el informe. En 2023, la compañía cerró una ronda de 1,5 millones liderada por el venture capital Kfund aunque llegó a obtener inversión por valor de 3 millones. Previa a la declaración del concurso, la compañía sumaba créditos concursales por valor de 11,9 millones de euros, mientras que la masa activa suma 4,2 millones.

Drástica caída de los visados estudiantiles en Australia

Al margen de las dificultades para rentabilizar el modelo durante los últimos años, el administrador destaca la compleja situación generada el pasado año con los visados estudiantiles en los países de destino donde operaba la compañía. "La empresa se ha visto gravemente afectada por una circunstancia sobrevenida e imprevisible: la drástica reducción en la concesión de visados en Australia —mercado clave para la compañía— a partir del 1 de julio de 2024, con una caída estimada del 70% en las autorizaciones concedidas. Esta situación, agravada por problemas similares en otros países como Nueva Zelanda, ha provocado un colapso en la operativa comercial y en la generación de ingresos, derivando en la actual situación de insolvencia", recoge el informe.

Como se apuntaba, el informe subraya que, a pesar del crecimiento de la facturación, los gastos de explotación de GrowPro Experience se dispararon. "El hecho de que se obtuviese un resultado negativo para el periodo en el que nos encontramos, se debe más que a un descenso del importe de la cifra de negocios, a una falta de correlación entre los ingresos y los gastos derivados de la propia actividad, pues estamos ante un gasto sostenido y elevado en el tiempo, insostenible con el nivel de ingresos", apunta. 

En 2024, los gastos de personal ascendieron a más de un millónes de euros, el importe más alto del periodo analizado, y otros gastos de explotación alcanzaron 4,2 millones de euros, niveles que el informe califica de "insostenibles con el nivel de ingresos". Como resultado, el ejercicio 2024 cerró con un resultado de explotación negativo de 1,2 millones y un resultado financiero -83.014 euros, dejando un déficit total antes de impuestos de –1,3 millones.

"El descenso persistente en el volumen de negocio, unido a la falta de liquidez y el exceso de deudas, tal y como se detalla en la memoria jurídico-económica presentada por la concursada, hacen que la mercantil haya atravesado una situación crítica de la que no ha sido capaz de hacer frente", recalca. A ésto, apunta a los efectos de la pandemia de la covid 19, que supuso una paralización de la actividad que ha costado recuperar, no llegando alcanzarse las cifras de negocio previas a la misma.

Una oferta de compra que no avanzó

En el intento de dar viabilidad a la compañía, el informe del administrador concursal menciona una oferta de la compañía Lierali Investments S.L. para adquirir la unidad productiva de GrowPro, válida hasta el 20 de enero de 2025, previa al concurso. Sin embargo, al no obtener una prórroga por parte de ésta y no concretarse nuevas propuestas formales tras un estudio de mercado, esta vía para mantener a flote la compañía quedó descartada. "Frente a esta situación, esta administración concursal efectuó un estudio de mercado, ofreciendo la unidad productiva de la concursada a posibles inversiones y/o interesados. No obstante, no se concretó ninguna oferta formal; provocando el paralización y cese de la actividad y derivando en la extinción de la totalidad de los contratos de trabajo", recoge. El documento deja constancia de un ERE de una veintentena de personas que fue aprobado el pasado 10 de junio, lo que dejó la sociedad sin personal que la dote de actividad. Cabe recordar que, tras conocerse el concurso, los usuarios de la compañía se movilizaron para no perder los adelantos aportados. Los clientes de la compañía valenciana procedían en su mayoría de América Central y del Sur y Europa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Aiju desarrolla más de 60 proyectos de innovación en un año y moviliza 28 millones de euros
La experiencia de Naomi Boscán: de periodista en Venezuela a reinventar vida y emprendimiento en Elche