Empresas

El Consell cambiará la normativa de horarios comerciales y regulará los 'showrooms' y los 'pop ups'

Sale a consulta pública la modificación de la Ley de Comercio de la Comunitat de 2011 para ajustarla "a las necesidades actuales"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Generalitat modificará la ley de Comercio de la Comunitat Valenciana, vigente desde el año 2011, para actualizarla y lograr que se ajuste a las nuevas necesidades del sector. Así, algunas de las modificaciones que plantea son la agilización de la gestión de los horarios comerciales o la regulación de las nuevas formas de venta que emergen con fuerza en el mercado como los showrooms o las tiendas pop ups. El objetivo es contar con una norma que dé respuesta a los nuevos requerimientos del comercio tras más de diez años desde la aprobación de la actual legislación valenciana.

Una revisión que salía este lunes a consulta pública en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) para recabar la opinión de la ciudadanía, organizaciones y asociaciones con anterioridad a la elaboración de un proyecto normativo. La reforma de esta norma autonómica se llevará a cabo a través de la Ley de Medidas Fiscales para 2026, más conocida como Ley de Acompañamiento, con el fin de adaptar el texto legislativo "a las circunstancias actuales y subsanar los desajustes" que ha trasladado el sector. De hecho, se lleva meses trabajando en esta renovación con varios encuentros y reuniones con asociaciones representativas del comercio valenciano.

Según la resolución del DOGV, los cambios en materia de horarios comerciales pasan por ajustar las preferencias de fechas a habilitar por la Conselleria cada año para que cuadren con las necesidades actuales del sector, así como ampliar las facultades de los ayuntamientos para habilitar festivos y domingos que sean de interés local aunque no estén vinculados a los festivos locales.

Se trata, sobre todo, de simplificar y mejorar la planificacion de los calendarios festivos anuales y la organización de estos días en caso de acumulación de festivos. También, se pretende agilizar los trámites para solicitar o revocar una zona como de Gran Afluencia Turística (ZGAT). En estos casos, el sector lamenta que debe afrontar procedimientos largos con peticiones a Ayuntamientos que se demoran sine die, lo que dificulta el día a día y la organización del comercio. 

  • -

Por otro lado, también con esta actualización se quiere mejorar la definición de superficie comercial con algunos matices y actualizar la definición de tienda de conveniencia, eliminado la obligación de que en su oferta se incluyan CD y DVD, artículos cuya demanda ha quedado relegada por las aplicaciones digitales. Con esa perspectiva de adaptación a la realidad actual, se exigirá a las ventas promocionales que se realizan por Internet las mismas garantías de información al consumidor que se exigen a las tiendas. 

De igual modo, la revisión incluye la necesidad de meter en el texto legislativo referencias a las fórmulas de venta emergentes como son los showrooms o las tiendas intermitentes pop up, de acuerdo con la consulta pública en el DOGV. Asimismo, se ampliará el periodo de venta en liquidación que pasará de 3 a 6 meses, ajustándose a los requerimientos del sector.

Finalmente, se busca que las infracciones por práctica de horarios comerciales no autorizados o por simultanear la venta al por mayor y por menor sin la preceptiva separación pasen a ser consideradas como graves.

"Estas modificaciones garantizan que el texto legislativo volverá a armonizarse con la realidad que regula, por lo que resulta necesario y oportuno realizar las modificaciones puntuales que se proponen. La regulación que se propone se estima imprescindible para atender la necesidad a cubrir con la norma, tras constatar que no existen otras medidas menos restrictivas de derechos, o que impongan menos obligaciones a los destinatarios", justifican desde la Conselleria de Comercio, que dirige Marián Cano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La empresa de los bajos turísticos de Patraix reta a Catalá a comprarlos tras las críticas a su proyecto
València encarga un estudio para fijar el canon del bus turístic tras una sentencia que impide regularlo vía concesión