Empresas

València encarga un estudio para fijar el canon del bus turístic tras una sentencia que impide regularlo vía concesión

La concejalía de Movilidad ha concedido una nueva prórroga a Transvia para que siga operando hasta 2026

  • Bus turístic
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. València optará por regular el bus turístic mediante autorizaciones a las empresas interesadas tras una sentencia del Tribunal Supremo de noviembre de 2024 que impide adjudicar el servicio vía concesión a una empresa en exclusiva, que es lo que iba a hacer el Ayuntamiento. Para ello, el Consistorio ha encargado un estudio de aforo y análisis de la demanda, que servirá como base para fijar un canon proporcional a pagar por las futuras empresas autorizadas.

La sentencia del Supremo, que se pronuncia sobre un caso de Madrid pero que sienta jurisprudencia, establece que el servicio de autobús tipo hop-on hop-off no es un servicio público, sino una actividad económica privada sujeta a libre competencia. Por tanto, no puede estar reservado a una sola empresa ni gestionarse como si fuera un monopolio municipal. En lugar de eso, debe permitirse que cualquier compañía que cumpla los requisitos pueda acceder al mercado, en régimen de libre competencia.

Eso sí, la sentencia recoge que el Ayuntamiento puede exigir autorizaciones y establecer ciertas condiciones (por ejemplo, paradas, horarios, tipo de vehículos, seguridad, etc.), siempre que esas restricciones estén justificadas, sean “proporcionadas y lo menos restrictivos o distorsionadores para la actividad económica”. 

En paralelo a la elaboración de este estudio, la Concejalía de Movilidad que dirige el edil Jesús Carbonell ha otorgado una nueva prórroga semestral -la terecera- a Transvia para que continúe operando el bus turístic de València hasta febrero de 2026. Esta empresa valenciana lleva desde 1999 prestando este servicio en la ciudad gracias a una autorización concedida por el gobierno de Rita Barberà, quien en 2015 concedió sendas autorizaciones a Transvia y a la andaluza Viages Privilege hasta 2019. El Gobierno de Joan Ribó mantuvo también mediante autorización el servicio que actualmente solo presta la empresa valenciana.

  •  

En verano de 2023, tras acceder al poder el PP con María José Catalá al frente, Carbonell aprobó renovar la autorización a Transvia hasta 2024 con posibilidad de seis prórrogas que abarcan hasta 2027. El concejal justificó la necesidad de estas prórrogas para tener tiempo de elaborar los pliegos, licitar y adjudicar el futuro concurso de concesión que permitiera a diferentes empresas competir por adjudicarse el servicio, tal y como recomendó hace años la Agencia Valenciana Antifraude.

El bus turístic "no es un servicio público"

Sin embargo, la sentencia del Tribunal Supremo establece que esta actividad no es un servicio público, sino una actividad económica privada sujeta a libre competencia, por lo que en lugar de un concurso se mantendrá el régimen de autorizaciones a las empresas interesadas con los requisitos que fije el Ayuntamiento y con un canon, al contrario que ahora, que se establecerá tras el estudio encargado.

El estudio sobre la demanda que ha encargado el consistorio por 15.200 euros a la empresa Tema Ingeniería tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Esto significa que es muy probable que el Ayuntamiento conceda una nueva prórroga a Transvia en febrero de 2026 cuando venza la actual.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell cambiará la normativa de horarios comerciales y regulará los 'showrooms' y los 'pop ups'
La azulejera del presidente de Ascer aplica un ERTE de tres meses por problemas financieros