VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad prepara un nuevo decreto de selección y provisión de personal. Así lo tratará este martes en una mesa técnica junto a los sindicatos a los que de manera verbal, les ha puesto sobre la mesa desde cambios en la regulación de la bolsa a modificaciones en la puntuación del concurso-oposición, proceso al que se le querría dotar de flexibilidad y darle más relevancia a la parte de oposición.
Hace unas semanas, el departamento de Marciano Gómez abría una consulta pública previa para recabar opiniones sobre esta nueva norma, que pretende sustituir al actual Decreto 192/2017, de 1 de diciembre y adaptar su articulado a las últimas exigencias legislativas en materia de empleo público.
Según señalaba el documento, el objetivo principal de la reforma es reforzar la estabilidad en el empleo sanitario, mejorar la planificación de los recursos humanos y dotar de mayor seguridad jurídica a los procesos selectivos. También se ponía sobre la mesa el configurar procedimientos transparentes y ágiles que garanticen la incorporación de los mejores profesionales y optimicen la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.
La necesidad de esta actualización radica en el prolongado período transcurrido desde la aprobación del reglamento actual y en la evolución normativa que ha impulsado el Estado para reducir la temporalidad en el empleo público. En particular, el Real Decreto Ley 14/2021, de 6 de julio, la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, y el Real Decreto Ley 12/2022, de 5 de julio, han marcado nuevas directrices que deben incorporarse al marco autonómico.
Los sindicatos, expectantes
Desde UGT, sostienen que no es el momento adecuado para abordar la negociación de un decreto de tanta trascendencia sin un estudio previo riguroso, especialmente cuando persiste una elevada tasa de temporalidad que demanda una solución urgente. La organización considera imprescindible garantizar primero la estabilidad de la plantilla y completar la reducción de interinidades, de modo que la reforma normativa no introduzca más incertidumbre en el sistema sanitario valenciano.
Por ello, el sindicato reclama que el decreto incluya medidas concretas como la convocatoria simultánea de todas las plazas vacantes a concurso de traslados y OPEs; la apertura y permanencia del concurso de traslados; la inclusión de destinos en los listados provisionales para facilitar la renuncia en traslados; la exposición suficiente de las vacantes en el DOGV; el retorno a las publicaciones en el DOGV para asegurar la seguridad jurídica; la regulación estricta de comisiones de servicio y contratación temporal por currículum; tres cortes anuales en las bolsas de trabajo o la concreción de temarios adecuados.
También la sujeción de los tribunales a comisiones de control y transparencia; la retribución de la dedicación exclusiva; la eliminación de la libre designación mediante procesos selectivos; la fijación de dietas y kilometraje para desplazamientos; y la recuperación de plazas declaradas a extinguir. Mientras, desde CCOO alertan de que la búsqueda de "flexibilidad" pueda derivar en discrecionalidad o desequilibrios que favorezcan criterios subjetivos o clientelares. También rechazan cuestiones que parecen haberse puesto sobre la mesa como que los directivos que hacen actividad asistencial puedan cobrar por productividad. En este sentido, este martes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, anunciaba un nuevo sistema de incentivos por objetivos para los profesionales.