Comunitat Valenciana

Sanidad pondrá en marcha un nuevo sistema de incentivos por logro de objetivos al personal

Estará vigente el segundo semestre de 2025 y complementará al actual

  • El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Sanidad pondrá en marcha un nuevo sistema de incentivos individuales por logro de objetivos al personal de los departamentos de salud. Así lo anunciaba este martes el conseller Marciano Gómez en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell. Una medida que se incluirá en una disposición final del nuevo decreto ley que regula la colaboración entre la Generalitat y cinco ayuntamientos para la construcción de nuevos centros sanitarios. Un modelo que no sustituirá a la fórmula actual de acuerdos de gestión, sino que será complementaria y que se implementará a partir del segundo semestre de 2025. 

"En este momento, nosotros tenemos una productividad donde no se establecían criterios de gestión clínica, donde no se establecía diferenciación del trabajo de las diferentes categorías e inclusive podía llegar a ser inequitativo. Hemos pensado que es el momento de implantar un nuevo modelo y evaluarlo el 31 de diciembre de 2025", señalaba. "Queremos implantar criterios de gestión clínica y esfuerzo individual. Diferenciar el hecho de que cada profesional pueda percibir una productividad por su actividad individual y que no sea igual para todos", recalcaba. A día de hoy, los profesionales cobran por acuerdos de gestión de categoría y servicios y dentro de un mismo departamento, los pagos suelen ser similares. 

En este sentido, se ha informado a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad que se les va a trasladar para su posterior negociación la propuesta de resolución que contempla este nuevo modelo. Gómez ha atribuido este nuevo modelo al momento en el que se encuentra la presión asistencial, por los indicadores de actividad y por los sistemas de información con los que cuentan. En este sentido, señalaba que no se ha conseguido con los actuales acuerdos de productividad los resultados esperados. "Estamos en un momento de innovar e ir a criterios de incentivación donde se premie la eficacia y la eficiencia, la efectividad, los resultados y la calidad", insistía. 

En el caso de que la evaluación sea positiva, Sanidad conjugará este modelo con el clásico para mejorar la gestión clínica. Según señalaba el conseller, éste se implantará en todas las categorías profesionales, lo que garantiza la equidad entre todo el personal participante. No obstante, la disposición final segunda donde se incluye esta modificación del decreto 91/2021 del sistema de incentivación retributiva, se abre a la discrecionalidad. "Se podrán suscribir acuerdos de gestión complementarios que afecten a unidades funcionales o colectivos específicos y que contarán con dotación presupuestaria independiente destinada a su retribución", recoge el documento. Las particularidades se establecerán por resolución de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de sanidad, quien establecerá los criterios, los requisitos de participación, indicadores, objetivos, metas, tolerancias, unidades funcionales o colectivos concretos a los que afecte, así como cualquier otro aspecto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un parque recorrerá las riberas del Turia y el Poyo en 35 km como defensa antiinundaciones
PP y Vox rechazan convocar la Diputación Permanente para hablar de la seguridad del metro o la prevención de incendios