Más cultura

Vicente Guillem, Tomás Trénor y Manuel Broseta, nuevos patronos de la Fundación Bancaja

El Patronato se renueva también con Nela Gómez, Vicent Navarro y Javier Pérez Rojas

  • Vicente Guillem, Tomás Trénor y Manuel Broseta.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El patronato de la Fundación Bancaja se ha renovado con el nombramiento, por unanimidad, de seis nuevos miembros. Se trata de Manuel Broseta, Nela GómezVicente GuillemVicent NavarroJavier Pérez Rojas y Tomás Trénor.

El Patronato que preside Rafael Alcón da así un paso más en su "compromiso con la excelencia y la pluralidad" con la incorporación al máximo órgano de gobierno de la institución de referentes destacados de los ámbitos artístico, social, jurídico, médico y académico.

Así, Manuel Broseta Dupré es presidente de Broseta Abogados y de la Fundación Conexus, referente en el ámbito jurídico y corporativo; Nela Gómez Villalonga es directora de la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de la Fundación UJI-Empresa, experta en innovación y gestión de fondos europeos; Vicente Guillem Porta es doctor en Medicina y Cirugía, reconocido especialista en oncología y distinguido con la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Científico; Vicent Navarro Pastor es arquitecto técnico y docente; Francisco Javier Pérez Rojas es catedrático de Historia del Arte y creador de la Cátedra Pinazo, referente en investigación y divulgación artística, y Tomás Trénor Puig es abogado y presidente de la Junta Autonómica de la Asociación Española contra el Cáncer, comprometido con la acción social y la salud pública.

La renovación del Patronato se produce después de la renuncia en las últimas semanas de cinco patronos, como informó en exclusiva este periódico.

Los patronos incorporados, que cubren las vacantes existentes, se suman a un órgano de gobierno del que forman parte, además de Rafael Alcón, José Luis Martinavarro DealbertJosé Mir Pallardó, Vicente Coll Aliaga, Enrique Esteve MollaVicente Martínez Molés, Alfonso Vicente Muñoz Muñoz y Joan Serafí Bernard Martí

El presidente de la Fundación Bancaja ha destacado en un comunicado las dilatadas y reconocidas trayectorias desarrolladas en torno a grandes retos de la sociedad actual como la acción social, la cultura y el arte, la salud, la educación y el buen gobierno de las instituciones: "La incorporación de estos profesionales de reconocido prestigio y compromiso social supone un nuevo impulso para la Fundación Bancaja. Su experiencia, talento y vocación de servicio será de gran ayuda para dar continuidad a nuestra misión de contribuir al progreso de la sociedad y el desarrollo de las personas, siempre con especial atención a los colectivos más vulnerables".

Balance de 12 años

Alcón ha aprovechado la renovación para hacer balance de sus 12 años al frente de la institución: "Cuando en 2013 nació la nueva la Fundación Bancaja, asumimos una compleja e ilusionante responsabilidad para asegurar su continuidad y mantener su fuerte arraigo y aportación a la sociedad valenciana. Está siendo un camino que ha permitido en estos doce años impulsar su labor y reconocimiento como referente cultural y de acción social en la Comunidad Valenciana".

Desde su refundación en noviembre de 2013, más de ocho millones de personas se han beneficiado de los programas sociales y culturales de la Fundación Bancaja. En este periodo se han presentado más de 80 exposiciones con retrospectivas históricas como las de Manolo Valdés, Equipo Crónica, Antonio López, Jaume Plensa, Miquel Navarro, Andreu Alfaro, Joan Genovés, Soledad Sevilla, Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Francis Bacon o Julian Opie, entre otros; o muestras inéditas en el arte español como la que reunió por primera vez la obra de Eduardo Chillida y Jorge Oteiza. Y a lo largo de estos años, la sede de la Plaza Tetuán ha acogido de forma constante exposiciones de Sorolla y Picasso, convirtiéndose en centro de referencia en Valencia en la exhibición de la obra de ambos artistas.

En el área de acción social se trabaja para colectivos como los escolares, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social y mayores, y durante el año pasado se puso en marcha un novedoso programa de prevención de la salud mental en entornos escolares con centros públicos de Valencia.

La inclusión financiera es el objetivo de CrediMonte, cuyos beneficios revierten en la obra social y cultural de la Fundación Bancaja, que ofrece microcréditos sociales a través del empeño de joyas para situaciones en las que no se puede acceder a la financiación tradicional y que se ha potenciado con la apertura de oficinas en Alicante, Castellón, Murcia y Albacete, que se han sumado a su emblemática oficina de Valencia, estudiándose la apertura en nuevas ciudades.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo