Valencia Plaza

El incremento de negocio de la entidad entre 2016-2023 se sitúa en un 36% 

Palacio de Congresos de València, siete años creciendo y dinamizando la economía local

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Palacio de Congresos de València llega a su 25 aniversario con unas perspectivas muy halagüeñas: el volumen de actividad podría superar en torno a un 8% los registros alcanzados en 2019, hasta ahora el mejor ejercicio de su historia, y crecer un 14% por encima de las cifras de 2022: ya hay confirmados 23 congresos que atraerán a la ciudad alrededor de 30.000 participantes, que generarán 90.000 pernoctaciones. “Teniendo en cuenta las previsiones para 2023, el incremento del negocio desde 2016 se pueda situar en un 36%”, comentan desde la institución.

Con ellos, el Palacio de Congresos de València alcanzará en este cuarto de siglo los 3.200 eventos (de los que destacan los 700 congresos y las 300 convenciones, que contaron con 480.000 y 174.019 participantes respectivamente) a los que han acudido más de 2.300.000 personas, generando 2,4 millones de pernoctaciones en la ciudad, lo que redunda en la dinamización de la economía local. Y en cuanto a los ingresos por actividad internacional, estos han aumentado un 88%, pasando de 686.706 euros en 2016 a 1.293.000 euros en 2022. Además, desde el ejercicio 2016 el Palacio ha ganado 160 candidaturas de grandes eventos nacionales e internacionales, por valor de 6.985.690 euros en espacios. Solo en el año 2022, esta tipología de eventos ha supuesto el 73,6 % del negocio.

Unas cifras que hace siete años parecían difícil de alcanzar. A principios de 2016, la institución tenía una deuda financiera con entidades de crédito y empresas proveedoras por más de 5,5 millones de euros, derivada de la crisis económica de los años 2007-2013, en los que había financiado los resultados negativos con endeudamiento bancario y el incremento de la deuda comercial con dichas entidades proveedoras.

Ante esta situación, el recinto con el apoyo del Ayuntamiento de València pone en marcha una estrategia para hacer frente a este desafío: reestructura la deuda con las entidades financieras y a través de un préstamo del Ayuntamiento de 1.724.785 euros, liquida la deuda comercial con proveedores. A final de 2019, fruto de los buenos resultados económicos y aportaciones municipales, el Palacio es capaz de eliminar la deuda financiera con las entidades de crédito y con el propio Ayuntamiento. Pasando a tener, desde ese momento hasta la actualidad, una situación de solvencia en lo económico y en lo financiero.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El TARC paraliza el concurso de transporte escolar de la Comunitat Valenciana
Las ITV recurren la prórroga de la reversión y piden la mediación de Puig para evitar un "colapso