GRUPO PLAZA

avaec muestra su disposición a trabajar "sin limitarse a hablar solo de los pisos turísticos"

Los pisos turísticos piden un "debate serio" sobre su regulación y una reunión con Turisme y Policía

17/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat Valenciana (AVAEC) reclama un "debate serio" sobre la regulación de los pisos turísticos en València y una reunión entre Turisme de la Generalitat y la Policía Local, además de mostrar su disposición a trabajar "sin limitarse a hablar solo de los pisos turísticos", al considerar que de lo contrario no se abordarán "las responsabilidades de los poderes públicos sobre el turismo o la vivienda".

En un comunicado, la patronal denuncia la "pasividad" del Ayuntamiento "casi una semana después de los ataques vandálicos" a viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad, ante lo que exige al gobierno municipal que actúe contra las personas y organizaciones que promueven "este clima de agresividad indiscriminada".

AVAEC exige a la alcaldesa, Mª José Catalá, que "ponga a trabajar a sus concejales", especialmente a los responsables de Turismo, Paula Llobet, y al de Policía Local, Jesús Carbonell. "Señalando y demonizando a las VUT solo van a conseguir señalar y demonizar el turismo, y creo que eso no nos conviene a nadie", avisa, y pide ser incluida en el Consell Municipal de Turisme tras ser expulsada "sin motivo alguno" de este foro donde los pisos turísticos "no tienen voz".

"Desde las instituciones políticas y desde algunos sectores con intereses económicos sobre el turismo, como los hoteles, se creando un falso e irresponsable debate sobre las viviendas turísticas", asegura el presidente de la patronal, Eric Sanjaime. Además, critica que "se haya vendido que ha habido un aumento del 40% de VUT, lo que no es cierto": "O bien hay un error por parte de los políticos o mala fe en el diagnóstico".

Foto: KIKE TABERNER

Al respecto, la patronal rechaza la cifra de casi 10.000 apartamentos turísticos en València, contabilizada el pasado marzo en la web de Visit València: "Eso es falso porque incluye en ese dato alojamientos en barcos, en autocaravanas, incluso hay habitaciones compartidas".

Según sus cálculos, a través de varias fuentes de información, "el resultado es que en Valencia hay 5.500 VUT", con lo que "la herramienta de Visit Valencia no representa la realidad". "Algo que ya empieza a reconocer hasta el propio Ayuntamiento", asevera.

"Si existe un problema de turistificación, debemos tener un debate como sociedad, pero con datos que permitan realizar un diagnóstico para tomar decisiones proporcionadas -defiende-. Porque abordar una cuestión como esta poniendo una diana en los pisos turísticos es una irresponsabilidad. El turismo también son los hoteles, los locales de ocio y restauración o los cruceros".

Paralelamente, AVAEC rechaza "el falso debate en el que se apunta a las VUT de expulsar a los vecinos de los barrios, cuando los datos estadísticos del padrón del Ayuntamiento desde 2021 a 2023 indican que no solo ha disminuido la población, sino que ha aumentado, y el distrito que más lo ha hecho ha sido Ciutat Vella".

Respecto a la falta de vivienda, se pregunta "por qué no se cuestiona que espacios de uso residencial se estén usando para cuestiones de uso terciario": "Son despachos de abogados, notarías o clínicas que están detrayendo alojamientos para poder vivir. Cuando, por cierto, la normativa para las VUT y estos otros negocios es la misma. Son incompatibles si no están en primera planta o planta baja. Pero a ellos ni se les ha perseguido, ni se les ha controlado", reprocha.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas