Valencia Plaza

Sobre si da por superada la salida de Mollà: "No ha habido crisis, ha habido un recambio

Puig pone el acuerdo de Presupuestos como ejemplo de la "estabilidad" del Botànic

  • Ximo Puig. Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha puesto el acuerdo político entre los partidos del gobierno valenciano (PSPV-Compromís-UP) para la aprobación de los presupuestos de la Generalitat de 2023, los últimos de la legislatura antes de las elecciones autonómicas, como ejemplo de la "estabilidad" del Botànic. "Ocho años, ocho presupuestos en tiempo y forma, habla de la estabilidad del gobierno por seguir trabajando por los valencianos", ha celebrado.

El jefe del Consell, en declaraciones a los medios este sábado en la Feria de Todos los Santos de Cocentaina (Alicante), ha considerado que el acuerdo político para las cuentas autonómicas de 2023 es "la plasmación de la acción de gobierno por priorizar el interés general de los valencianos" y ha destacado que las cuentas dan un "impulso y son una reactivación económica de la situación de crisis".

Así, ha resaltado que uno de atributos del Botànic durante los últimos ocho años "ha sido la estabilidad y la defensa del interés general" y ha reivindicado que el Ejecutivo valenciano "gobierna para todos y prioriza y jerarquiza las políticas sociales para garantizar un estado del bienestar potente que nos ha servido para resistir en los momentos difíciles y en una mirada que va más allá de la manera de entender la realidad transformadora en la economía".

"Queremos que el empleo sea el elemento fundamental para mejorar los proyectos de vida de cada persona", ha indicado, al tiempo que ha asegurado que se ha conseguido un "muy bien" presupuesto para 2023 pese a "las dificultades de la financiación y la inflación". "Queremos que el presupuesto sea un instrumento para transformar la Comunitat Valenciana, para detener en la medida de lo posible la inflación", ha expresado.

Preguntado por si da por superada la salida de Mireia Mollà del gobierno valenciano -cesada el martes como consellera de Agricultura a propuesta de la vicepresidenta Aitana Mas-, Puig ha afirmado que "no ha habido crisis, ha habido un recambio" y ha añadido que, en conjunto, ha sido una semana "muy positiva" para el Gobierno valenciano que "ha comenzado con la aprobación de la reforma fiscal y que termina con el acuerdo político para los Presupuestos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo