Desde finales de 2018 Alemania se encuentra en fase de desaceleración. En general, los diferentes organismos internacionales y los propios servicios de estudios de los bancos centrales de la zona euro están avisando de que la actividad en la economía mundial está disminuyendo. Por lo que se refiere a esta última, la política comercial de Estados Unidos y la respuesta de China han generado expectativas de menor crecimiento del comercio. Por lo que se refiere a Europa, “incertidumbre” sería la palabra más adecuada para describir el estado general de ánimo, tanto de la población como de los negocios o las empresas. En primer lugar, figura el Brexit, sobre el cual, a un mes vista, aún no sabemos ni si se producirá o, en caso de darse, en qué condiciones. En segundo lugar, la composición de las instituciones europeas va a sufrir importantes cambios en los próximos meses: las elecciones al Parlamento Europeo son en mayo y, a continuación, hacia el otoño, se elegirá una nueva Comisión; a finales de año, termina también el mandato de Mario Draghi y tendremos un nuevo presidente del Banco Central Europeo.

- La canciller alemana, Angela Merkel. Foto: EFE
Últimas Noticias
-
1Los trenes de Cercanías circularán de manera ininterrumpida durante las 24 horas hasta la madrugada del día 20
-
2Las exportaciones de la Comunitat Valenciana bajan un 3,3% en enero y dejan un saldo comercial negativo
-
3Paiporta exige a la Generalitat una solución ágil y efectiva para la retirada de los escombros derivados de la Dana
-
4La ocupación hotelera roza el 87% durante el fin de semana de Fallas, según Hosbec
-
5Génova niega un giro hacia las tesis de Vox y abre la puerta a otros pactos en otras CCAA

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias